Planeamiento Rural Participativo: Una herramienta para el desarrollo sostenible de los centros poblados Río Seco y Chapairá, Castilla-Piura
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación "Planeamiento Rural Participativo: una herramienta para el desarrollo sostenible de los centros poblados Río Seco y Chapairá, Castilla- Piura", tuvo por objetivo "Contar con un instrumento de planificación rural, que tenga un carácter participativo y conce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1251 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación participativa||Propuesta||Desarrollo sostenible Otras Ciencias Agrícolas |
| id |
RUMP_d65c1a3434f7120088bba3aaffb38be4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1251 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Planeamiento Rural Participativo: Una herramienta para el desarrollo sostenible de los centros poblados Río Seco y Chapairá, Castilla-Piura |
| title |
Planeamiento Rural Participativo: Una herramienta para el desarrollo sostenible de los centros poblados Río Seco y Chapairá, Castilla-Piura |
| spellingShingle |
Planeamiento Rural Participativo: Una herramienta para el desarrollo sostenible de los centros poblados Río Seco y Chapairá, Castilla-Piura Quispe Holguín, Miriam Elizabet Planificación participativa||Propuesta||Desarrollo sostenible Otras Ciencias Agrícolas |
| title_short |
Planeamiento Rural Participativo: Una herramienta para el desarrollo sostenible de los centros poblados Río Seco y Chapairá, Castilla-Piura |
| title_full |
Planeamiento Rural Participativo: Una herramienta para el desarrollo sostenible de los centros poblados Río Seco y Chapairá, Castilla-Piura |
| title_fullStr |
Planeamiento Rural Participativo: Una herramienta para el desarrollo sostenible de los centros poblados Río Seco y Chapairá, Castilla-Piura |
| title_full_unstemmed |
Planeamiento Rural Participativo: Una herramienta para el desarrollo sostenible de los centros poblados Río Seco y Chapairá, Castilla-Piura |
| title_sort |
Planeamiento Rural Participativo: Una herramienta para el desarrollo sostenible de los centros poblados Río Seco y Chapairá, Castilla-Piura |
| author |
Quispe Holguín, Miriam Elizabet |
| author_facet |
Quispe Holguín, Miriam Elizabet |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrejos Vásquez, Carlos Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Holguín, Miriam Elizabet |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación participativa||Propuesta||Desarrollo sostenible |
| topic |
Planificación participativa||Propuesta||Desarrollo sostenible Otras Ciencias Agrícolas |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Otras Ciencias Agrícolas |
| description |
El proyecto de investigación "Planeamiento Rural Participativo: una herramienta para el desarrollo sostenible de los centros poblados Río Seco y Chapairá, Castilla- Piura", tuvo por objetivo "Contar con un instrumento de planificación rural, que tenga un carácter participativo y concertador, que permita conocer las principales características sociales, económicas, ambientales y otras, conociendo de cerca la situación actual del territorio y sus potencialidades, sobre todo las carencias que presentan siendo similares, teniendo en cuenta los recursos existentes y fortaleciendo las debilidades que como zona presentan. Este proyecto inicia con el trabajo preliminar, donde se reconoció el área de estudio de los centros poblados Río Seco y Chapairá, apoyado con el Google Earth Pro; luego el trabajo de campo, realizando la encuesta respectiva a los servicios con los que cuenta la población, se verificó las condiciones actuales en las que se encuentran los centros poblados Río Seco y Chapairá, identificando las instituciones educativas y su infraestructura básica, el centro de salud con su equipamiento, personal e infraestructura, servicio de agua y desagüe; y el servicio de recojo de basura, vías de acceso, distribución de las viviendas, zonas vulnerables, zonas agrícolas y todas las carencias que actualmente presentan los centros poblados Río Seco y Chapairá; posteriormente la etapa de gabinete, este trabajo permitió seleccionar y procesar la información de las entrevistas, encuestas obtenidas en el campo y se procede al debido análisis de las respuestas y se cotejan los datos. Al concluir este proyecto se obtuvieron las características de los centros poblados Río Seco y Chapairá, obteniendo lo siguiente: El centro poblado Río Seco presenta una tendencia de crecimiento de forma horizontal, inclinado a la margen izquierda del río Piura y Chapairá tiene tendencia de forma horizontal inclinada al costado de la carretera. Ambos centros poblados cuentan con carencia en los servicios básicos; debido a que no se tiene en cuenta la planificación de zonas rurales se ha planteado dos propuestas una para el centro poblado Río Seco y otra para el centro poblado Chapairá, identificando áreas públicas, áreas verdes, áreas de esparcimiento instituciones educativas, mercado, cementerio. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-18T03:58:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-18T03:58:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1251 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1251 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cec5011c-2e7d-4cb6-978e-ad84bd4169c9/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9480ea2b-e004-4c43-84b8-b4a23ba5ffa8/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f8f00f6d-6f0f-4a17-85c9-a6925a206ef7/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3a730ec6-d285-4000-98c6-12fa6b4fbf2b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6f7e375bbc36257d5e004944e4d9f04 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 db52c26e729513d09375cc9edbd16859 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060152757256192 |
| spelling |
Cabrejos Vásquez, Carlos MiguelQuispe Holguín, Miriam Elizabet2018-07-18T03:58:41Z2018-07-18T03:58:41Z2017APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1251El proyecto de investigación "Planeamiento Rural Participativo: una herramienta para el desarrollo sostenible de los centros poblados Río Seco y Chapairá, Castilla- Piura", tuvo por objetivo "Contar con un instrumento de planificación rural, que tenga un carácter participativo y concertador, que permita conocer las principales características sociales, económicas, ambientales y otras, conociendo de cerca la situación actual del territorio y sus potencialidades, sobre todo las carencias que presentan siendo similares, teniendo en cuenta los recursos existentes y fortaleciendo las debilidades que como zona presentan. Este proyecto inicia con el trabajo preliminar, donde se reconoció el área de estudio de los centros poblados Río Seco y Chapairá, apoyado con el Google Earth Pro; luego el trabajo de campo, realizando la encuesta respectiva a los servicios con los que cuenta la población, se verificó las condiciones actuales en las que se encuentran los centros poblados Río Seco y Chapairá, identificando las instituciones educativas y su infraestructura básica, el centro de salud con su equipamiento, personal e infraestructura, servicio de agua y desagüe; y el servicio de recojo de basura, vías de acceso, distribución de las viviendas, zonas vulnerables, zonas agrícolas y todas las carencias que actualmente presentan los centros poblados Río Seco y Chapairá; posteriormente la etapa de gabinete, este trabajo permitió seleccionar y procesar la información de las entrevistas, encuestas obtenidas en el campo y se procede al debido análisis de las respuestas y se cotejan los datos. Al concluir este proyecto se obtuvieron las características de los centros poblados Río Seco y Chapairá, obteniendo lo siguiente: El centro poblado Río Seco presenta una tendencia de crecimiento de forma horizontal, inclinado a la margen izquierda del río Piura y Chapairá tiene tendencia de forma horizontal inclinada al costado de la carretera. Ambos centros poblados cuentan con carencia en los servicios básicos; debido a que no se tiene en cuenta la planificación de zonas rurales se ha planteado dos propuestas una para el centro poblado Río Seco y otra para el centro poblado Chapairá, identificando áreas públicas, áreas verdes, áreas de esparcimiento instituciones educativas, mercado, cementerio.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPPlanificación participativa||Propuesta||Desarrollo sostenibleOtras Ciencias AgrícolasPlaneamiento Rural Participativo: Una herramienta para el desarrollo sostenible de los centros poblados Río Seco y Chapairá, Castilla-Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería AgrícolaFacultad de AgronomíaORIGINALAGR-QUI-HOL-17.pdfAGR-QUI-HOL-17.pdfapplication/pdf4146190https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cec5011c-2e7d-4cb6-978e-ad84bd4169c9/downloadb6f7e375bbc36257d5e004944e4d9f04MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9480ea2b-e004-4c43-84b8-b4a23ba5ffa8/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f8f00f6d-6f0f-4a17-85c9-a6925a206ef7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAGR-QUI-HOL-17.pdf.txtAGR-QUI-HOL-17.pdf.txtExtracted texttext/plain128158https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3a730ec6-d285-4000-98c6-12fa6b4fbf2b/downloaddb52c26e729513d09375cc9edbd16859MD54UNP/1251oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/12512018-07-21 03:00:22.137https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).