Planeamiento Rural Participativo: Una herramienta para el desarrollo sostenible de los centros poblados Río Seco y Chapairá, Castilla-Piura

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación "Planeamiento Rural Participativo: una herramienta para el desarrollo sostenible de los centros poblados Río Seco y Chapairá, Castilla- Piura", tuvo por objetivo "Contar con un instrumento de planificación rural, que tenga un carácter participativo y conce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Holguín, Miriam Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1251
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación participativa||Propuesta||Desarrollo sostenible
Otras Ciencias Agrícolas
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación "Planeamiento Rural Participativo: una herramienta para el desarrollo sostenible de los centros poblados Río Seco y Chapairá, Castilla- Piura", tuvo por objetivo "Contar con un instrumento de planificación rural, que tenga un carácter participativo y concertador, que permita conocer las principales características sociales, económicas, ambientales y otras, conociendo de cerca la situación actual del territorio y sus potencialidades, sobre todo las carencias que presentan siendo similares, teniendo en cuenta los recursos existentes y fortaleciendo las debilidades que como zona presentan. Este proyecto inicia con el trabajo preliminar, donde se reconoció el área de estudio de los centros poblados Río Seco y Chapairá, apoyado con el Google Earth Pro; luego el trabajo de campo, realizando la encuesta respectiva a los servicios con los que cuenta la población, se verificó las condiciones actuales en las que se encuentran los centros poblados Río Seco y Chapairá, identificando las instituciones educativas y su infraestructura básica, el centro de salud con su equipamiento, personal e infraestructura, servicio de agua y desagüe; y el servicio de recojo de basura, vías de acceso, distribución de las viviendas, zonas vulnerables, zonas agrícolas y todas las carencias que actualmente presentan los centros poblados Río Seco y Chapairá; posteriormente la etapa de gabinete, este trabajo permitió seleccionar y procesar la información de las entrevistas, encuestas obtenidas en el campo y se procede al debido análisis de las respuestas y se cotejan los datos. Al concluir este proyecto se obtuvieron las características de los centros poblados Río Seco y Chapairá, obteniendo lo siguiente: El centro poblado Río Seco presenta una tendencia de crecimiento de forma horizontal, inclinado a la margen izquierda del río Piura y Chapairá tiene tendencia de forma horizontal inclinada al costado de la carretera. Ambos centros poblados cuentan con carencia en los servicios básicos; debido a que no se tiene en cuenta la planificación de zonas rurales se ha planteado dos propuestas una para el centro poblado Río Seco y otra para el centro poblado Chapairá, identificando áreas públicas, áreas verdes, áreas de esparcimiento instituciones educativas, mercado, cementerio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).