Sectorización y balance hidráulico para la optimización del servicio de agua potable en el sector operacional IV del distrito de Piura
Descripción del Articulo
El servicio de agua potable es un recurso indispensable en nuestras vidas, además muy necesario en los diferentes rubros, por ello es necesario brindar un servicio eficiente y de calidad. En el presente estudio que se llevará a cabo, nos enfocaremos en el mejoramiento del servicio de agua potable en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2310 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reservorio Lourdes Servicio de agua potable Pozo Nuevo Vicús http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El servicio de agua potable es un recurso indispensable en nuestras vidas, además muy necesario en los diferentes rubros, por ello es necesario brindar un servicio eficiente y de calidad. En el presente estudio que se llevará a cabo, nos enfocaremos en el mejoramiento del servicio de agua potable en el Sector Operacional IV, a través de una sectorización, siendo ésta una opción estratégica que implica la subdivisión del sector operacional en subsectores, para así mejorar su eficiencia hidráulica; además, se pretende tener un mayor control operativo de parámetros como la presión, la continuidad u horas de abastecimiento, calidad del agua, detección de fugas, en caso se detecte cualquier anormalidad en el sub sector. Se considera en el estudio, mediciones de caudales y presiones en la fuente de almacenamiento Reservorio Lourdes, el mismo que se abastece de la fuente superficial PTAP Curumuy y la fuente subterránea el Pozo Nuevo Vicús. Se realizarán mediciones de presiones en los diferentes puntos de muestreo, con el fin de verificar si la presión con la que llega a las habilitaciones, se encuentra en el marco de las exigencias estipuladas en Reglamento Nacional de Edificaciones. Una vez obtenido los resultados, nos damos cuenta que en algunas habilitaciones la presión es favorable; sin embargo, en otras habilitaciones la presión no es suficiente; razón por la cual se ha desarrollado el presente proyecto de Tesis, con el propósito de realizar un mejoramiento del Servicio de Agua Potable en el Sector Operacional IV. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).