Velocidad de crecimiento puberal según Fishman en examenes carpales de pacientes entre 10–14 años del Centro Radiológico Imágenes Estomatológicas, Lima 2019-2020
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la velocidad de crecimiento puberal según Fishman en exámenes carpales de pacientes entre 10-14 años del centro radiológico Imágenes Estomatológicas, Lima 2019-2020. MATERIALES Y MÉTODOS: Retrospectiva, transversal y no comparativa, se analizó la muestra que fue igual a la pobla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3272 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | velocidad del crecimiento Fishman http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar la velocidad de crecimiento puberal según Fishman en exámenes carpales de pacientes entre 10-14 años del centro radiológico Imágenes Estomatológicas, Lima 2019-2020. MATERIALES Y MÉTODOS: Retrospectiva, transversal y no comparativa, se analizó la muestra que fue igual a la población, considerando criterios de inclusión y exclusión entre ellos a pacientes con edades comprendidas entre los 10-14 años, pacientes de ambos sexos de pacientes aparentemente sanos. RESULTADOS: De los cuales, la mayoría de ellos se encuentran en etapas finales de crecimiento (33.3%), los estadios que presentaron mayor índice fueron el 3 y 7. De acuerdo al género, las niñas (25.2%) se encontraban en etapas finales del crecimiento. Acorde al grupo etario, los pacientes entre 10 años – 10 años 11 meses estuvieron en etapas iniciales del crecimiento siendo el estadio ancho de la epífisis igual que la diáfisis el más predominante. CONCLUSIONES: Según el análisis carpal de Fishman, se determinó que la mayoría de pacientes entre los rangos de edades 10-14 años, estuvieron en etapa final de crecimiento y de acuerdo al género, fueron las niñas las que en su mayoría estuvieron en esta etapa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).