“Relación de la disfunción familiar con el inicio del pico de velocidad de crecimiento puberal en los estudiantes de la Institución Educativa Parroquial León XIII - CIRCA del Distrito de Cayma”

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar el grado de relación de la disfunción familiar con el inicio del pico de velocidad de crecimiento puberal en los estudiantes de la Institución Educativa Parroquial León XIII - Circa del distrito de Cayma. Es un estudio descriptivo de corte longitudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morocco Castro, Miriam Nathaly, Ramos Yucra, Marilyn Yajaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7540
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Velocidad de crecimiento
Metodología Mirwald
Disfunción familiar
APGAR familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar el grado de relación de la disfunción familiar con el inicio del pico de velocidad de crecimiento puberal en los estudiantes de la Institución Educativa Parroquial León XIII - Circa del distrito de Cayma. Es un estudio descriptivo de corte longitudinal. Participaron 607 estudiantes entre 09 y 18 años de edad; solo 120 estudiantes se encontraban en su pico de velocidad de crecimiento (PVC), entonces la muestra fue no probabilística. Se tomaron medidas antropométricas a los 607 estudiantes y mediante la metodología de Mirwald se determinó aquellos que se encontraban en su PVC, resultando 120 estudiantes de ambos sexos; siendo a estos a los que se les aplicó el test de APGAR familiar. Mediante el análisis de los resultados y comprobación de la hipótesis por la prueba estadística del Chi cuadrado, se concluye que existe una relación altamente significativa con un 99% de confianza entre la disfunción familiar con el inicio del pico de velocidad de crecimiento puberal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).