Evaluación del crecimiento de Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) Tilapia nilótica en primer alevinaje, cultivada en estanques a dos densidades, en Curumuy, año 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación de Bioecología Productiva San Juan de Curumuy. Se emplearon 6000 alevinos de Oreochromis niloticus Linneus, 1758, "Tilapia del Nilo" con un peso inicial de 0.35g, se trabajó con una matriz de dos tratamientos con dos repeticion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Chunga, Erickson Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/998
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Crecimiento
Oreochromis
Niloticus
Linnaeus
1758
Tilapia
Nilótica
Primer
Alevinaje
Cultivada
Estanques
Densidades
Curumuy
2014
id RUMP_d152fcb3f55f8fd526231d5bbfebe52e
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/998
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Sandoval Cruz, MáximoCano Chunga, Erickson Giancarlo2016-08-27T00:00:23Z2016-08-27T00:00:23Z2015PES-CAN-CHU-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/998El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación de Bioecología Productiva San Juan de Curumuy. Se emplearon 6000 alevinos de Oreochromis niloticus Linneus, 1758, "Tilapia del Nilo" con un peso inicial de 0.35g, se trabajó con una matriz de dos tratamientos con dos repeticiones, con una densidad de 45 peces/m2 (Tratamiento 1) y 30 peces/m2 (tratamiento 2). El trabajo se realizó en 4 estanques halajados, con una superficie de 40 m2 cada uno, con una tasa de alimentación del 10% durante toda la investigación. Se utilizó un diseño completamente al azar. A los 60 días de cultivo se obtuvieron pesos promedios finales de 18.50 g (TI) y 25.28 g (T2), donde si presentaron diferencias significativas, la longitud total alcanzada para el tratamiento 1 fue de 9.77 cm y 10.58 cm para el tratamiento 2, no presentaron diferencias significativas, obteniendo los mejores crecimientos en el tratamiento 2 sembrados a una densidad de 30 peces/m2 . La tasa de crecimiento en peso y longitud se obtuvo valores de 0.2161 g/día, 0.2968 g/día y 0.1032 cm/día y 0.1128 cm/día para el tratamiento 1 y tratamiento 2 respectivamente, donde la tasa de crecimiento en peso presentó diferencias significativas. Se obtuvo una supervivencia de 96.25% (T1) y 96.45% (T2). Las biomasas finales fueron de 64.12 Kg (TI) y 58.55 Kg (T2). El factor de condición estaba en un rango de 1.86 y 2.47. El Factor de Conversión Alimenticia total fue de 1.76 y 1.84, para el tratamiento 1 y 2 respectivamente, donde no presentaron diferencias significativas. En cuanto a los parámetros de calidad de agua, el oxigeno disuelto se mantuvo entre 4.38 y 4.84 mg/1, el pH entre un rango de 6.69 y 6.87; la temperatura estuvo en una rango de 23 - 30°C.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEvaluaciónCrecimientoOreochromisNiloticusLinnaeus1758TilapiaNilóticaPrimerAlevinajeCultivadaEstanquesDensidadesCurumuy2014Evaluación del crecimiento de Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) Tilapia nilótica en primer alevinaje, cultivada en estanques a dos densidades, en Curumuy, año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero PesqueroUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería PesqueraTítulo profesionalIngeniería PesqueraORIGINALPES-CAN-CHU-15.pdfapplication/pdf4101543https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0b1d7b61-1a55-47c3-b5f3-0af001d6d20b/download04973c58dbf07194c7b63a50dd041f68MD51TEXTPES-CAN-CHU-15.pdf.txtPES-CAN-CHU-15.pdf.txtExtracted texttext/plain97https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9321d4c9-49c5-4983-8d96-e004c72f6814/downloadd9c4427e6a694b2e5defe88968388de1MD52UNP/998oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/9982017-05-03 11:24:08.797http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del crecimiento de Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) Tilapia nilótica en primer alevinaje, cultivada en estanques a dos densidades, en Curumuy, año 2014
title Evaluación del crecimiento de Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) Tilapia nilótica en primer alevinaje, cultivada en estanques a dos densidades, en Curumuy, año 2014
spellingShingle Evaluación del crecimiento de Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) Tilapia nilótica en primer alevinaje, cultivada en estanques a dos densidades, en Curumuy, año 2014
Cano Chunga, Erickson Giancarlo
Evaluación
Crecimiento
Oreochromis
Niloticus
Linnaeus
1758
Tilapia
Nilótica
Primer
Alevinaje
Cultivada
Estanques
Densidades
Curumuy
2014
title_short Evaluación del crecimiento de Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) Tilapia nilótica en primer alevinaje, cultivada en estanques a dos densidades, en Curumuy, año 2014
title_full Evaluación del crecimiento de Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) Tilapia nilótica en primer alevinaje, cultivada en estanques a dos densidades, en Curumuy, año 2014
title_fullStr Evaluación del crecimiento de Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) Tilapia nilótica en primer alevinaje, cultivada en estanques a dos densidades, en Curumuy, año 2014
title_full_unstemmed Evaluación del crecimiento de Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) Tilapia nilótica en primer alevinaje, cultivada en estanques a dos densidades, en Curumuy, año 2014
title_sort Evaluación del crecimiento de Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) Tilapia nilótica en primer alevinaje, cultivada en estanques a dos densidades, en Curumuy, año 2014
author Cano Chunga, Erickson Giancarlo
author_facet Cano Chunga, Erickson Giancarlo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Cruz, Máximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cano Chunga, Erickson Giancarlo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Crecimiento
Oreochromis
Niloticus
Linnaeus
1758
Tilapia
Nilótica
Primer
Alevinaje
Cultivada
Estanques
Densidades
Curumuy
2014
topic Evaluación
Crecimiento
Oreochromis
Niloticus
Linnaeus
1758
Tilapia
Nilótica
Primer
Alevinaje
Cultivada
Estanques
Densidades
Curumuy
2014
description El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación de Bioecología Productiva San Juan de Curumuy. Se emplearon 6000 alevinos de Oreochromis niloticus Linneus, 1758, "Tilapia del Nilo" con un peso inicial de 0.35g, se trabajó con una matriz de dos tratamientos con dos repeticiones, con una densidad de 45 peces/m2 (Tratamiento 1) y 30 peces/m2 (tratamiento 2). El trabajo se realizó en 4 estanques halajados, con una superficie de 40 m2 cada uno, con una tasa de alimentación del 10% durante toda la investigación. Se utilizó un diseño completamente al azar. A los 60 días de cultivo se obtuvieron pesos promedios finales de 18.50 g (TI) y 25.28 g (T2), donde si presentaron diferencias significativas, la longitud total alcanzada para el tratamiento 1 fue de 9.77 cm y 10.58 cm para el tratamiento 2, no presentaron diferencias significativas, obteniendo los mejores crecimientos en el tratamiento 2 sembrados a una densidad de 30 peces/m2 . La tasa de crecimiento en peso y longitud se obtuvo valores de 0.2161 g/día, 0.2968 g/día y 0.1032 cm/día y 0.1128 cm/día para el tratamiento 1 y tratamiento 2 respectivamente, donde la tasa de crecimiento en peso presentó diferencias significativas. Se obtuvo una supervivencia de 96.25% (T1) y 96.45% (T2). Las biomasas finales fueron de 64.12 Kg (TI) y 58.55 Kg (T2). El factor de condición estaba en un rango de 1.86 y 2.47. El Factor de Conversión Alimenticia total fue de 1.76 y 1.84, para el tratamiento 1 y 2 respectivamente, donde no presentaron diferencias significativas. En cuanto a los parámetros de calidad de agua, el oxigeno disuelto se mantuvo entre 4.38 y 4.84 mg/1, el pH entre un rango de 6.69 y 6.87; la temperatura estuvo en una rango de 23 - 30°C.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-27T00:00:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-27T00:00:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PES-CAN-CHU-15
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/998
identifier_str_mv PES-CAN-CHU-15
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/998
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0b1d7b61-1a55-47c3-b5f3-0af001d6d20b/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9321d4c9-49c5-4983-8d96-e004c72f6814/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 04973c58dbf07194c7b63a50dd041f68
d9c4427e6a694b2e5defe88968388de1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843889133394591744
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).