Diseño de un sistema automatizado de abastecimiento de agregados para la mezcla en la producción de prefabricados de concreto para la empresa Inca Block

Descripción del Articulo

Actualmente existe una gran demanda de los productos prefabricados en el mercado local y nacional por lo que muchas veces los trabajadores de empresas dedicadas, específicamente en la empresa Inca Block S.A. trabajan bajo condiciones físicas superiores a las permitidas, esto ocasiona una baja produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Inga, Brian Aldair, Cahuas Talledo, Fabrizio Ricardo, Roque Auza, Eder Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2377
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cilindro neumático
Estructura
Prefabricado
Tolva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
id RUMP_ce4bb0accbf363b8e1f5ce1fedbcfcc7
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2377
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema automatizado de abastecimiento de agregados para la mezcla en la producción de prefabricados de concreto para la empresa Inca Block
title Diseño de un sistema automatizado de abastecimiento de agregados para la mezcla en la producción de prefabricados de concreto para la empresa Inca Block
spellingShingle Diseño de un sistema automatizado de abastecimiento de agregados para la mezcla en la producción de prefabricados de concreto para la empresa Inca Block
Benites Inga, Brian Aldair
Cilindro neumático
Estructura
Prefabricado
Tolva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
title_short Diseño de un sistema automatizado de abastecimiento de agregados para la mezcla en la producción de prefabricados de concreto para la empresa Inca Block
title_full Diseño de un sistema automatizado de abastecimiento de agregados para la mezcla en la producción de prefabricados de concreto para la empresa Inca Block
title_fullStr Diseño de un sistema automatizado de abastecimiento de agregados para la mezcla en la producción de prefabricados de concreto para la empresa Inca Block
title_full_unstemmed Diseño de un sistema automatizado de abastecimiento de agregados para la mezcla en la producción de prefabricados de concreto para la empresa Inca Block
title_sort Diseño de un sistema automatizado de abastecimiento de agregados para la mezcla en la producción de prefabricados de concreto para la empresa Inca Block
author Benites Inga, Brian Aldair
author_facet Benites Inga, Brian Aldair
Cahuas Talledo, Fabrizio Ricardo
Roque Auza, Eder Santiago
author_role author
author2 Cahuas Talledo, Fabrizio Ricardo
Roque Auza, Eder Santiago
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ma San Zapata, Jorge Florentino
León García, Teobaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Benites Inga, Brian Aldair
Cahuas Talledo, Fabrizio Ricardo
Roque Auza, Eder Santiago
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cilindro neumático
Estructura
Prefabricado
Tolva
topic Cilindro neumático
Estructura
Prefabricado
Tolva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
description Actualmente existe una gran demanda de los productos prefabricados en el mercado local y nacional por lo que muchas veces los trabajadores de empresas dedicadas, específicamente en la empresa Inca Block S.A. trabajan bajo condiciones físicas superiores a las permitidas, esto ocasiona una baja productividad y en algunos casos no se cumplan con todos los pedidos. Debido a estos problemas surge la necesidad de diseñar un sistema de abastecimiento de agregados para la fabricación de prefabricados de concreto, que tiene como objetivos específicos diseñar la estructura mecánica para el óptimo funcionamiento del mecanismo de transporte de agregados, diseñar el mecanismo de apertura y cierre electroneumático que permita dosificar correctamente las materias primas y diseñar el sistema de control para la adecuada operatividad del sistema de abastecimiento. La investigación se desarrolló con un diseño no experimental, modelando la estructura mediante el uso del software de diseño Autodesk Inventor Profesional, para luego analizar esfuerzos tomando valores máximos y mínimos de deformaciones de la estructura de soporte y las tolvas de almacenamiento, así como en los diferentes componentes. La estructura de soporte se diseñó a partir de perfiles estructurales cuadrados de 2 x ¼ pulgadas de acero ASTM A572, de igual manera las tolvas de almacenamiento, en las cuales se consideró usar planchas de acero de 3/16 pulgadas de espesor. El mecanismo de dosificación se calculó en base a accionadores neumáticos los cuales desplazan la compuerta de acero para dosificar el material deseado, el sistema alimentador de aire trabaja a una presión de 4 bar capaces de vencer la fuerza ejercida del material sobre la compuerta. La cantidad de materiales que se deben agregar por batch está limitada por el volumen del mezclador que tiene una capacidad máxima de 0.60 3 los agregados se dosifican dependiendo del tipo de prefabricado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-01T14:17:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-01T14:17:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2377
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2377
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4c098c3b-4833-412b-9f4c-5278418bff80/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0a85da35-8616-44d2-8701-1f2341cf623d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ec12b070987500f5f493387f5a4ea6c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847694419908624384
spelling Ma San Zapata, Jorge FlorentinoLeón García, TeobaldoBenites Inga, Brian AldairCahuas Talledo, Fabrizio RicardoRoque Auza, Eder Santiago2020-12-01T14:17:01Z2020-12-01T14:17:01Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2377Actualmente existe una gran demanda de los productos prefabricados en el mercado local y nacional por lo que muchas veces los trabajadores de empresas dedicadas, específicamente en la empresa Inca Block S.A. trabajan bajo condiciones físicas superiores a las permitidas, esto ocasiona una baja productividad y en algunos casos no se cumplan con todos los pedidos. Debido a estos problemas surge la necesidad de diseñar un sistema de abastecimiento de agregados para la fabricación de prefabricados de concreto, que tiene como objetivos específicos diseñar la estructura mecánica para el óptimo funcionamiento del mecanismo de transporte de agregados, diseñar el mecanismo de apertura y cierre electroneumático que permita dosificar correctamente las materias primas y diseñar el sistema de control para la adecuada operatividad del sistema de abastecimiento. La investigación se desarrolló con un diseño no experimental, modelando la estructura mediante el uso del software de diseño Autodesk Inventor Profesional, para luego analizar esfuerzos tomando valores máximos y mínimos de deformaciones de la estructura de soporte y las tolvas de almacenamiento, así como en los diferentes componentes. La estructura de soporte se diseñó a partir de perfiles estructurales cuadrados de 2 x ¼ pulgadas de acero ASTM A572, de igual manera las tolvas de almacenamiento, en las cuales se consideró usar planchas de acero de 3/16 pulgadas de espesor. El mecanismo de dosificación se calculó en base a accionadores neumáticos los cuales desplazan la compuerta de acero para dosificar el material deseado, el sistema alimentador de aire trabaja a una presión de 4 bar capaces de vencer la fuerza ejercida del material sobre la compuerta. La cantidad de materiales que se deben agregar por batch está limitada por el volumen del mezclador que tiene una capacidad máxima de 0.60 3 los agregados se dosifican dependiendo del tipo de prefabricado.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCilindro neumáticoEstructuraPrefabricadoTolvahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Diseño de un sistema automatizado de abastecimiento de agregados para la mezcla en la producción de prefabricados de concreto para la empresa Inca Blockinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecatrónicoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniería MecatrónicaEscuela Profesional de Ingeniería MecatrónicaHuacchillo Calle, MannolioNiño Carmona, César, AntonioCalderón Pinedo, Luis Alberto713096http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional0357711302688266https://orcid.org/0000-0002-2426-5463https://orcid.org/0000-0002-0843-209Xhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion730841617306501971689596ORIGINALIMEC-BEN-CAH-ROQ-2020.pdfIMEC-BEN-CAH-ROQ-2020.pdfapplication/pdf4568620https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4c098c3b-4833-412b-9f4c-5278418bff80/download3ec12b070987500f5f493387f5a4ea6cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0a85da35-8616-44d2-8701-1f2341cf623d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2377oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/23772023-01-16 22:22:01.857https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.058519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).