Diseño de un sistema automatizado de abastecimiento de agregados para la mezcla en la producción de prefabricados de concreto para la empresa Inca Block

Descripción del Articulo

Actualmente existe una gran demanda de los productos prefabricados en el mercado local y nacional por lo que muchas veces los trabajadores de empresas dedicadas, específicamente en la empresa Inca Block S.A. trabajan bajo condiciones físicas superiores a las permitidas, esto ocasiona una baja produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Inga, Brian Aldair, Cahuas Talledo, Fabrizio Ricardo, Roque Auza, Eder Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2377
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cilindro neumático
Estructura
Prefabricado
Tolva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:Actualmente existe una gran demanda de los productos prefabricados en el mercado local y nacional por lo que muchas veces los trabajadores de empresas dedicadas, específicamente en la empresa Inca Block S.A. trabajan bajo condiciones físicas superiores a las permitidas, esto ocasiona una baja productividad y en algunos casos no se cumplan con todos los pedidos. Debido a estos problemas surge la necesidad de diseñar un sistema de abastecimiento de agregados para la fabricación de prefabricados de concreto, que tiene como objetivos específicos diseñar la estructura mecánica para el óptimo funcionamiento del mecanismo de transporte de agregados, diseñar el mecanismo de apertura y cierre electroneumático que permita dosificar correctamente las materias primas y diseñar el sistema de control para la adecuada operatividad del sistema de abastecimiento. La investigación se desarrolló con un diseño no experimental, modelando la estructura mediante el uso del software de diseño Autodesk Inventor Profesional, para luego analizar esfuerzos tomando valores máximos y mínimos de deformaciones de la estructura de soporte y las tolvas de almacenamiento, así como en los diferentes componentes. La estructura de soporte se diseñó a partir de perfiles estructurales cuadrados de 2 x ¼ pulgadas de acero ASTM A572, de igual manera las tolvas de almacenamiento, en las cuales se consideró usar planchas de acero de 3/16 pulgadas de espesor. El mecanismo de dosificación se calculó en base a accionadores neumáticos los cuales desplazan la compuerta de acero para dosificar el material deseado, el sistema alimentador de aire trabaja a una presión de 4 bar capaces de vencer la fuerza ejercida del material sobre la compuerta. La cantidad de materiales que se deben agregar por batch está limitada por el volumen del mezclador que tiene una capacidad máxima de 0.60 3 los agregados se dosifican dependiendo del tipo de prefabricado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).