Tratamiento informativo desde la teoría del encuadre del caso Edita Guerrero en los diarios Correo Piura y La Hora de marzo-agosto de 2014

Descripción del Articulo

La investigación analiza el tratamiento informativo del caso Edita Guerrero desde la perspectiva de la teoría del encuadre en los diarios de edición regional, Correo Piura y La Hora durante los meses de marzo a agosto de 2014. Para ello, se empleó una metodología mixta, de enfoque mixto de tipo apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Marchán, Ronald Isoé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3231
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:teoría del encuadre
tratamiento informativo
juicio mediático
sensacionalismo
análisis de contenido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La investigación analiza el tratamiento informativo del caso Edita Guerrero desde la perspectiva de la teoría del encuadre en los diarios de edición regional, Correo Piura y La Hora durante los meses de marzo a agosto de 2014. Para ello, se empleó una metodología mixta, de enfoque mixto de tipo aplicado y de nivel descriptivo simple. Se elaboró una ficha de análisis de contenido para medir la disposición, selección y jerarquización de la información, definiéndose el enfoque narrativo, la fuente informativa y las imágenes. Además, desde la teoría del encuadre, el instrumento permitió conocer los encuadres noticiosos específicos. Los resultados revelan que la disposición, emplazamiento y jerarquización de la información es relevante. El género informativo que predomina es la noticia sensacionalista que apela a la novelización y de valor noticia que mezcla conflicto y polémica. Se utiliza, principalmente, una sola fuente, destacándose la relacionada a la familia y allegados de Edda Guerrero y los abogados de los Guerrero Neira; y la fotografía predomina como elemento gráfico. Se ha encontrado encuadres tanto de Edda Guerrero como de Paul Olórtiga. En Guerrero, destacan los positivos como aptitud; actitud; hábitos, valores y virtudes; religiosos; físicos; hogar y el de popularidad. Mientras que en Olórtiga sobresalen los negativos como los relacionados al hogar; personalidad y carácter; actitud ante la justicia; sospecha y mediático. Se concluye que el caso Edita Guerrero es un suceso relevante que reúne las características de un tratamiento informativo con elementos potencialmente sensacionalistas, una ubicación privilegiada, cobertura extensiva y juicios de valor negativos en Olórtiga; que conllevan a considerarlo como juicio mediático. Se recomienda diseñar y establecer un manual de estilo sobre tratamiento informativo; capacitar a periodistas en temas judiciales y normas de redacción; tener mayor control en la calidad de edición en las empresas periodísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).