Caracterización de los factores de riesgo psicosocial según punto de vista de trabajadores en Corporación Varum SAC

Descripción del Articulo

Esta investigación, determina la caracterización de los factores de riesgo psicosocial según punto de vista de trabajadores en Corporación Varum SAC. El método considera enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, tipo aplicado y transversal; recurriendo a los métodos de análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintado Zegarra, Kathya Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4135
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:riesgo psicosocial
carga laboral
desempeño de rol
autonomía laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUMP_cd2c298a5cfd3359b24ef9216f73d290
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4135
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de los factores de riesgo psicosocial según punto de vista de trabajadores en Corporación Varum SAC
title Caracterización de los factores de riesgo psicosocial según punto de vista de trabajadores en Corporación Varum SAC
spellingShingle Caracterización de los factores de riesgo psicosocial según punto de vista de trabajadores en Corporación Varum SAC
Pintado Zegarra, Kathya Yessenia
riesgo psicosocial
carga laboral
desempeño de rol
autonomía laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Caracterización de los factores de riesgo psicosocial según punto de vista de trabajadores en Corporación Varum SAC
title_full Caracterización de los factores de riesgo psicosocial según punto de vista de trabajadores en Corporación Varum SAC
title_fullStr Caracterización de los factores de riesgo psicosocial según punto de vista de trabajadores en Corporación Varum SAC
title_full_unstemmed Caracterización de los factores de riesgo psicosocial según punto de vista de trabajadores en Corporación Varum SAC
title_sort Caracterización de los factores de riesgo psicosocial según punto de vista de trabajadores en Corporación Varum SAC
author Pintado Zegarra, Kathya Yessenia
author_facet Pintado Zegarra, Kathya Yessenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atoche Pacherres, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pintado Zegarra, Kathya Yessenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv riesgo psicosocial
carga laboral
desempeño de rol
autonomía laboral
topic riesgo psicosocial
carga laboral
desempeño de rol
autonomía laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación, determina la caracterización de los factores de riesgo psicosocial según punto de vista de trabajadores en Corporación Varum SAC. El método considera enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, tipo aplicado y transversal; recurriendo a los métodos de análisis y deductivo. Resulta que, existe una situación inadecuada, con riesgo elevado, debido principalmente a las dimensiones: participación/supervisión y desempeño del rol. Sobresale la opinión de los varones, y de los trabajadores de operaciones. Hay una situación con riesgo moderado/elevado en el tiempo de trabajo, debido principalmente a que se trabaja los sábados, domingos y feriados. Del mismo modo, hay riesgo moderado/elevado en la autonomía de trabajo, debido principalmente a que se puede decidir cuándo realizar pausas reglamentarias para comida o ir al baño; y, se puede decidir sobre la calidad de trabajo a realizar. Hay riesgo moderado/elevado en la carga de trabajo, debido principalmente a la ejecución de tareas rápidas. Hay riesgo moderado/elevado en las demandas psicológicas insatisfechas, debido principalmente a que el tipo de trabajo no afecta emocionalmente; y, no se ocultan emociones/sentimientos ante jefes. Hay riesgo muy elevado en la participación/supervisión, debido principalmente a que se informa sobre la calidad y cantidad de trabajo esperado. Hay una situación con riesgo elevado en el desempeño del rol, debido principalmente a que se cumple tareas contenidas en funciones; y, se asigna tareas factibles de realizar porque existen recursos humanos/materiales; y, porque se realiza aquello con lo que estoy de acuerdo que contribuye en los logros de la empresa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-18T23:36:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-18T23:36:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4135
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4135
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8cf9bf52-6461-4923-a116-2fbaa8c71199/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/effd72a5-43f4-4e4c-a01b-c3eb3cfd52c9/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5e6b49e1-f0cb-46a0-97c0-add270192f34/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9d0c21f5-65ef-47df-94e2-de48f6aee9e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d90ade6bcabc7871a1285d8c426ccf8b
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
25858951257d62689e66ba28f5b31bfb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844523267809869824
spelling Atoche Pacherres, César AugustoPintado Zegarra, Kathya Yessenia2023-01-18T23:36:18Z2023-01-18T23:36:18Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4135Esta investigación, determina la caracterización de los factores de riesgo psicosocial según punto de vista de trabajadores en Corporación Varum SAC. El método considera enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, tipo aplicado y transversal; recurriendo a los métodos de análisis y deductivo. Resulta que, existe una situación inadecuada, con riesgo elevado, debido principalmente a las dimensiones: participación/supervisión y desempeño del rol. Sobresale la opinión de los varones, y de los trabajadores de operaciones. Hay una situación con riesgo moderado/elevado en el tiempo de trabajo, debido principalmente a que se trabaja los sábados, domingos y feriados. Del mismo modo, hay riesgo moderado/elevado en la autonomía de trabajo, debido principalmente a que se puede decidir cuándo realizar pausas reglamentarias para comida o ir al baño; y, se puede decidir sobre la calidad de trabajo a realizar. Hay riesgo moderado/elevado en la carga de trabajo, debido principalmente a la ejecución de tareas rápidas. Hay riesgo moderado/elevado en las demandas psicológicas insatisfechas, debido principalmente a que el tipo de trabajo no afecta emocionalmente; y, no se ocultan emociones/sentimientos ante jefes. Hay riesgo muy elevado en la participación/supervisión, debido principalmente a que se informa sobre la calidad y cantidad de trabajo esperado. Hay una situación con riesgo elevado en el desempeño del rol, debido principalmente a que se cumple tareas contenidas en funciones; y, se asigna tareas factibles de realizar porque existen recursos humanos/materiales; y, porque se realiza aquello con lo que estoy de acuerdo que contribuye en los logros de la empresa.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPriesgo psicosocialcarga laboraldesempeño de rolautonomía laboralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Caracterización de los factores de riesgo psicosocial según punto de vista de trabajadores en Corporación Varum SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Ciencias AdministrativasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias AdministrativasAdministraciónFarfán Sánchez, RayneldiVegas Serrano, Betsy LinnJiménez Chinga, Regina413016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02658318https://orcid.org/0000-0001-7462-6813http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis47281375ORIGINALFCAD-PIN-ZEG-2022.pdfFCAD-PIN-ZEG-2022.pdfapplication/pdf923091https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8cf9bf52-6461-4923-a116-2fbaa8c71199/downloadd90ade6bcabc7871a1285d8c426ccf8bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/effd72a5-43f4-4e4c-a01b-c3eb3cfd52c9/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5e6b49e1-f0cb-46a0-97c0-add270192f34/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILFCAD-PIN-ZEG-2022.pngFCAD-PIN-ZEG-2022.pngimage/png12044https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9d0c21f5-65ef-47df-94e2-de48f6aee9e5/download25858951257d62689e66ba28f5b31bfbMD5420.500.12676/4135oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/41352023-01-18 18:37:02.004http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4382
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).