Caracterización de los factores de riesgo psicosocial según punto de vista de trabajadores en Corporación Varum SAC
Descripción del Articulo
Esta investigación, determina la caracterización de los factores de riesgo psicosocial según punto de vista de trabajadores en Corporación Varum SAC. El método considera enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, tipo aplicado y transversal; recurriendo a los métodos de análisi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4135 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | riesgo psicosocial carga laboral desempeño de rol autonomía laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación, determina la caracterización de los factores de riesgo psicosocial según punto de vista de trabajadores en Corporación Varum SAC. El método considera enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, tipo aplicado y transversal; recurriendo a los métodos de análisis y deductivo. Resulta que, existe una situación inadecuada, con riesgo elevado, debido principalmente a las dimensiones: participación/supervisión y desempeño del rol. Sobresale la opinión de los varones, y de los trabajadores de operaciones. Hay una situación con riesgo moderado/elevado en el tiempo de trabajo, debido principalmente a que se trabaja los sábados, domingos y feriados. Del mismo modo, hay riesgo moderado/elevado en la autonomía de trabajo, debido principalmente a que se puede decidir cuándo realizar pausas reglamentarias para comida o ir al baño; y, se puede decidir sobre la calidad de trabajo a realizar. Hay riesgo moderado/elevado en la carga de trabajo, debido principalmente a la ejecución de tareas rápidas. Hay riesgo moderado/elevado en las demandas psicológicas insatisfechas, debido principalmente a que el tipo de trabajo no afecta emocionalmente; y, no se ocultan emociones/sentimientos ante jefes. Hay riesgo muy elevado en la participación/supervisión, debido principalmente a que se informa sobre la calidad y cantidad de trabajo esperado. Hay una situación con riesgo elevado en el desempeño del rol, debido principalmente a que se cumple tareas contenidas en funciones; y, se asigna tareas factibles de realizar porque existen recursos humanos/materiales; y, porque se realiza aquello con lo que estoy de acuerdo que contribuye en los logros de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).