Influencia del aditivo químico TQI C-2000/s en las características sensoriales del manto de calamar gigante (Dosidicus gigas)
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó con la finalidad de determinar la influencia que existe en el uso del aditivo químico TQI C-2000/S en las características sensoriales del manto calamar gigante como materia prima para ser procesada. En este sentido, se realizaron dos tratamientos los cuales se evaluaro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4421 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | aditivo químico características sensoriales acidez manto de calamar gigante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
| Sumario: | El presente trabajo se realizó con la finalidad de determinar la influencia que existe en el uso del aditivo químico TQI C-2000/S en las características sensoriales del manto calamar gigante como materia prima para ser procesada. En este sentido, se realizaron dos tratamientos los cuales se evaluaron a 12, 18 y 24 horas para después ser comparados mediante la tabla de Características Físico-organolépticas de los cefalópodos de acuerdo a la categoría de frescura. La aplicación del aditivo químico TQI C-2000/S en el almacenamiento prolongado de la materia prima antes de su procesamiento, ayuda a la conservación de las características sensoriales del manto del calamar gigante manteniéndose en un estado de “aceptabilidad” por un tiempo más prolongado. Cabe mencionar que el uso del aditivo es importante para la preservación de las características de frescura del manto del calamar gigante ya que su acción ayuda a mantener la coloración, textura y olor del manto del calamar gigante dando un tiempo de almacenamiento más prolongado, obteniendo así mejores resultados y evitando la perdida de la materia prima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).