Implementación de un sistema informático para analizar los indicadores de seguridad y salud ocupacional de la empresa Sudamerica Engines S.A.C. de Sechura - Piura
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación denominado implementación de un sistema informático para analizar los indicadores de seguridad y salud ocupacional de la empresa Sudamerica Engines S.A.C. de Sechura - Piura ayuda a organizarlos, controlarlos y administrarlos, permitiendo automatizar los proceso...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2293 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores de seguridad y salud ocupacional RUP UML SQL Server Frond end javascrip Ingeniería y Tecnología |
Sumario: | El presente proyecto de investigación denominado implementación de un sistema informático para analizar los indicadores de seguridad y salud ocupacional de la empresa Sudamerica Engines S.A.C. de Sechura - Piura ayuda a organizarlos, controlarlos y administrarlos, permitiendo automatizar los procesos básicos que se desarrollan en la toma de dichos indicadores. El sistema presenta diferentes módulos, los cuales permiten el procesamiento de la información, la cual se va a utilizar en el análisis respectivo de los indicadores, entre estos módulos tenemos principalmente a: El módulo de ROPs, el Módulo TMaestro ROPs y el Módulo Reportes, los cuales permiten lograr los objetivos del presente proyecto, en el cual se determinara los requerimientos de los procesos para el análisis de los indicadores y la implementación del módulo que permita ingresar la información de los indicadores para que luego sean analizados y reportados. En el primer capítulo se define la problemática de la investigación, donde se encuentra la descripción del problema, la justificación e importancia, los objetivos y la hipótesis. En los siguientes capítulos se identifican: los requerimientos del sistema, los diagramas de clases, las historias de los usuarios, el diagrama de casos de uso y su descripción, el diagrama de clases según la metodología RUP que es la que está utilizando, el diseño físico de la base de datos y el diseño de la interfaz de usuario, se describe el análisis de los resultados de la investigación, para finalmente presentar las conclusiones y las recomendaciones del presente proyecto. El software se elaboró utilizando el Lenguaje de Programación Frond End Javascript con framework Extjs 6.0.2. y el Gestor de Base de Datos SQL Sever Developer Edition. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).