Sistema de gestión para el proceso de registro de inventario y mantenimientos de los equipos de cómputo en el área de soporte del centro de informática de la municipalidad provincial de Sullana

Descripción del Articulo

En el siguiente proyecto de investigación se presenta el desarrollo de un sistema de gestión para el proceso de registro de inventario y mantenimiento de los equipos de cómputo, ayudando a organizarlos, controlarlos y administrarlos, de esta manera se permite automatizar los procesos básicos en el á...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Saldarriaga, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2378
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de inventario y mantenimiento
RUP
UML
Sqlserver
Frond end
Javascript
Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Information technology::Computer science::Software engineering
Descripción
Sumario:En el siguiente proyecto de investigación se presenta el desarrollo de un sistema de gestión para el proceso de registro de inventario y mantenimiento de los equipos de cómputo, ayudando a organizarlos, controlarlos y administrarlos, de esta manera se permite automatizar los procesos básicos en el área de soporte del centro de informática de la Municipalidad Provincial de Sullana. El sistema presenta los siguientes módulos: El módulo de Trabajadores, el Módulo de Equipos y el Modulo de Mantenimiento, para lograr los objetivos del presente proyecto se propone formalizar las reglas del negocio, la definición de la arquitectura y la validación del sistema. En el primer capítulo se define la problemática de la investigación, donde se encuentra la descripción del problema, la justificación e importancia, los objetivos y la hipótesis. En los siguientes capítulos se identifican: los requerimientos del sistema, los actores, los diagramas de casos de uso, diagramas de secuencia, el modelo entidad relación, el diagrama de clases, el modelo de datos lógico, el modelo de datos físico, el diseño de la interfaz de usuario, la arquitectura de la solución, las principales características de la construcción y se describen las pruebas que se realizan, para finalmente presentar las conclusiones del presente proyecto y las recomendaciones para proyectos futuros. El software se elaboró utilizando el Lenguaje de programación Front End: Javascript con framework Extjs 6.0.2, la técnica de Lenguaje de programación BackEnd: Java, el Servidor Web GlassFishy el motor de base de SqlServer Developer Edition. Este proyecto se construyó siguiendo el modelo RUP y el Lenguaje de Modelado UML.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).