Obtención y caracterización de colágeno a base de escamas de Mero (Acanthistius pictus)

Descripción del Articulo

Se obtuvo colágeno mediante el método de extracción sólido-líquido, utilizando como materia prima las escamas de mero (Acanthistius pictus); con el fin de darle un valor agregado a los residuos marinos de nuestra localidad, además el mero es una de las especies más consumidas de Piura, muy apreciado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alzamora Mendoza, Jorge Roberto, Ruiz Peña, Saira Pamela, Silva Gonzalez, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2315
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escamas de pescado
Mero
Colágeno
Método de extracción sólido líquido
Ingeniería y Tecnología
id RUMP_c8b13d143a4683f4284674e1f15b2acb
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2315
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención y caracterización de colágeno a base de escamas de Mero (Acanthistius pictus)
title Obtención y caracterización de colágeno a base de escamas de Mero (Acanthistius pictus)
spellingShingle Obtención y caracterización de colágeno a base de escamas de Mero (Acanthistius pictus)
Alzamora Mendoza, Jorge Roberto
Escamas de pescado
Mero
Colágeno
Método de extracción sólido líquido
Ingeniería y Tecnología
title_short Obtención y caracterización de colágeno a base de escamas de Mero (Acanthistius pictus)
title_full Obtención y caracterización de colágeno a base de escamas de Mero (Acanthistius pictus)
title_fullStr Obtención y caracterización de colágeno a base de escamas de Mero (Acanthistius pictus)
title_full_unstemmed Obtención y caracterización de colágeno a base de escamas de Mero (Acanthistius pictus)
title_sort Obtención y caracterización de colágeno a base de escamas de Mero (Acanthistius pictus)
author Alzamora Mendoza, Jorge Roberto
author_facet Alzamora Mendoza, Jorge Roberto
Ruiz Peña, Saira Pamela
Silva Gonzalez, Diana Carolina
author_role author
author2 Ruiz Peña, Saira Pamela
Silva Gonzalez, Diana Carolina
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quito Rodríguez, Carmen Zulema
dc.contributor.author.fl_str_mv Alzamora Mendoza, Jorge Roberto
Ruiz Peña, Saira Pamela
Silva Gonzalez, Diana Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Escamas de pescado
Mero
Colágeno
Método de extracción sólido líquido
topic Escamas de pescado
Mero
Colágeno
Método de extracción sólido líquido
Ingeniería y Tecnología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
description Se obtuvo colágeno mediante el método de extracción sólido-líquido, utilizando como materia prima las escamas de mero (Acanthistius pictus); con el fin de darle un valor agregado a los residuos marinos de nuestra localidad, además el mero es una de las especies más consumidas de Piura, muy apreciado por su agradable sabor y por poseer un cantidad y tamaño de escamas óptimo para la realización de la presente investigación. Para la experimentación las escamas se sometieron a tres continuos lavados con agua potable y uno final con una solución sanitizante para obtener escamas libres de impurezas, con estas escamas se preparan mezclas escamas – agua con diferentes proporciones 1:2; 1:4; 1:6, a diferentes condiciones de temperatura el primer tratamiento entre 35-40°C y el segundo a 85 ºC. Las mezclas se sometieron a extracción solido-líquido, luego trituración de la mezcla en una licuadora y filtración en caliente con tela organza obteniendo el colágeno que fue caracterizado mediante pruebas físico-químicas, microbiológicas y sensoriales. La cuantificación del porcentaje de colágeno obtenido en las muestras se realizó mediante análisis de composición nutricional. De los resultados obtenidos se concluye que los parámetros evaluados (temperatura y proporciones escamas/agua) no tienen significancia en el % de colágeno obtenido ya que en todas las muestras se obtuvo un valor uniforme de 60% de colágeno, lo que comprueba el valor proteico de las escamas de mero (Acanthistius pictus), además el producto obtenido cumplió con los requisitos físico-químicos y microbiológicos por lo que es apto para el consumo humano y en el análisis sensorial se obtuvo el nivel “Me gusta” para todos los indicadores analizados ( color, olor, sabor, apariencia y aceptación global).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-15T17:31:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-15T17:31:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2315
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2315
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ec025a04-723e-4f43-b8e6-03a00f6020c9/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/16551d85-3d9d-4d6a-93d7-45c20cf8adce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d85c22bb368adfc59ec28d08e73a2a6d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255136721305600
spelling Quito Rodríguez, Carmen ZulemaAlzamora Mendoza, Jorge RobertoRuiz Peña, Saira PamelaSilva Gonzalez, Diana Carolina2020-10-15T17:31:16Z2020-10-15T17:31:16Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2315Se obtuvo colágeno mediante el método de extracción sólido-líquido, utilizando como materia prima las escamas de mero (Acanthistius pictus); con el fin de darle un valor agregado a los residuos marinos de nuestra localidad, además el mero es una de las especies más consumidas de Piura, muy apreciado por su agradable sabor y por poseer un cantidad y tamaño de escamas óptimo para la realización de la presente investigación. Para la experimentación las escamas se sometieron a tres continuos lavados con agua potable y uno final con una solución sanitizante para obtener escamas libres de impurezas, con estas escamas se preparan mezclas escamas – agua con diferentes proporciones 1:2; 1:4; 1:6, a diferentes condiciones de temperatura el primer tratamiento entre 35-40°C y el segundo a 85 ºC. Las mezclas se sometieron a extracción solido-líquido, luego trituración de la mezcla en una licuadora y filtración en caliente con tela organza obteniendo el colágeno que fue caracterizado mediante pruebas físico-químicas, microbiológicas y sensoriales. La cuantificación del porcentaje de colágeno obtenido en las muestras se realizó mediante análisis de composición nutricional. De los resultados obtenidos se concluye que los parámetros evaluados (temperatura y proporciones escamas/agua) no tienen significancia en el % de colágeno obtenido ya que en todas las muestras se obtuvo un valor uniforme de 60% de colágeno, lo que comprueba el valor proteico de las escamas de mero (Acanthistius pictus), además el producto obtenido cumplió con los requisitos físico-químicos y microbiológicos por lo que es apto para el consumo humano y en el análisis sensorial se obtuvo el nivel “Me gusta” para todos los indicadores analizados ( color, olor, sabor, apariencia y aceptación global).Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEscamas de pescadoMeroColágenoMétodo de extracción sólido líquidoIngeniería y TecnologíaObtención y caracterización de colágeno a base de escamas de Mero (Acanthistius pictus)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agroindustrial e Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasEscuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasORIGINALIAIA-ALZ-RUI-SIL-2019.pdfIAIA-ALZ-RUI-SIL-2019.pdfapplication/pdf4574219https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ec025a04-723e-4f43-b8e6-03a00f6020c9/downloadd85c22bb368adfc59ec28d08e73a2a6dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/16551d85-3d9d-4d6a-93d7-45c20cf8adce/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2315oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/23152020-10-15 12:32:19.868https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.889132
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).