Obtención y caracterización de colágeno a base de escamas de Mero (Acanthistius pictus)
Descripción del Articulo
Se obtuvo colágeno mediante el método de extracción sólido-líquido, utilizando como materia prima las escamas de mero (Acanthistius pictus); con el fin de darle un valor agregado a los residuos marinos de nuestra localidad, además el mero es una de las especies más consumidas de Piura, muy apreciado...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2315 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escamas de pescado Mero Colágeno Método de extracción sólido líquido Ingeniería y Tecnología |
Sumario: | Se obtuvo colágeno mediante el método de extracción sólido-líquido, utilizando como materia prima las escamas de mero (Acanthistius pictus); con el fin de darle un valor agregado a los residuos marinos de nuestra localidad, además el mero es una de las especies más consumidas de Piura, muy apreciado por su agradable sabor y por poseer un cantidad y tamaño de escamas óptimo para la realización de la presente investigación. Para la experimentación las escamas se sometieron a tres continuos lavados con agua potable y uno final con una solución sanitizante para obtener escamas libres de impurezas, con estas escamas se preparan mezclas escamas – agua con diferentes proporciones 1:2; 1:4; 1:6, a diferentes condiciones de temperatura el primer tratamiento entre 35-40°C y el segundo a 85 ºC. Las mezclas se sometieron a extracción solido-líquido, luego trituración de la mezcla en una licuadora y filtración en caliente con tela organza obteniendo el colágeno que fue caracterizado mediante pruebas físico-químicas, microbiológicas y sensoriales. La cuantificación del porcentaje de colágeno obtenido en las muestras se realizó mediante análisis de composición nutricional. De los resultados obtenidos se concluye que los parámetros evaluados (temperatura y proporciones escamas/agua) no tienen significancia en el % de colágeno obtenido ya que en todas las muestras se obtuvo un valor uniforme de 60% de colágeno, lo que comprueba el valor proteico de las escamas de mero (Acanthistius pictus), además el producto obtenido cumplió con los requisitos físico-químicos y microbiológicos por lo que es apto para el consumo humano y en el análisis sensorial se obtuvo el nivel “Me gusta” para todos los indicadores analizados ( color, olor, sabor, apariencia y aceptación global). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).