El principio de progresividad en materia de seguridad social y el acceso a una pensión de sobrevivencia en parejas homoafectivas
Descripción del Articulo
Esta investigación se redacta con la intención de exponer la situación jurídica de las parejas homosexuales y aquellos derechos que hipotéticamente nacerían, si se regulase su unión dentro del ordenamiento jurídico peruano. Colocando especial énfasis en la restricción del acceso a la seguridad socia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3543 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | familia salud pensiones seguridad social unión civil matrimonio igualitario parejas homosexuales orientación sexual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación se redacta con la intención de exponer la situación jurídica de las parejas homosexuales y aquellos derechos que hipotéticamente nacerían, si se regulase su unión dentro del ordenamiento jurídico peruano. Colocando especial énfasis en la restricción del acceso a la seguridad social, a consecuencia de la omisión legislativa del matrimonio igualitario o la unión civil, de ser el caso. Describir la objetiva motivación de la incorporación de dichas figuras en la legislación peruana, siendo que, actualmente ya no se trata de un fenómeno aislado o que no se materializa en la práctica. Asimismo, pretende concatenar lo interpretado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la realidad socio jurídica peruana, buscando que la experiencia internacional vislumbre una solución a la situación de hecho y limitaciones jurídicas de las parejas homosexuales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).