Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de harina, puré y deshidratado a partir de descartes de banano orgánico
Descripción del Articulo
El presente documento consiste en la realización de un estudio para determinar la viabilidad a nivel de pre factibilidad técnica, económica y financiera que puede tener la instalación de una empresa procesadora de harina, puré y deshidratado utilizando banano orgánico que queda como descarte de las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2347 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2347 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Descartes Banano orgánico Harina Planta procesadora Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy::Industrial organisation, administration and economics |
| id |
RUMP_c333ba534201147aaebf125c688c64b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2347 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de harina, puré y deshidratado a partir de descartes de banano orgánico |
| title |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de harina, puré y deshidratado a partir de descartes de banano orgánico |
| spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de harina, puré y deshidratado a partir de descartes de banano orgánico Valencia Ramos, Arturo Descartes Banano orgánico Harina Planta procesadora Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy::Industrial organisation, administration and economics |
| title_short |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de harina, puré y deshidratado a partir de descartes de banano orgánico |
| title_full |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de harina, puré y deshidratado a partir de descartes de banano orgánico |
| title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de harina, puré y deshidratado a partir de descartes de banano orgánico |
| title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de harina, puré y deshidratado a partir de descartes de banano orgánico |
| title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de harina, puré y deshidratado a partir de descartes de banano orgánico |
| author |
Valencia Ramos, Arturo |
| author_facet |
Valencia Ramos, Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Adrianzén De Lama, Manuel Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Ramos, Arturo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Descartes Banano orgánico Harina Planta procesadora |
| topic |
Descartes Banano orgánico Harina Planta procesadora Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy::Industrial organisation, administration and economics |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy::Industrial organisation, administration and economics |
| description |
El presente documento consiste en la realización de un estudio para determinar la viabilidad a nivel de pre factibilidad técnica, económica y financiera que puede tener la instalación de una empresa procesadora de harina, puré y deshidratado utilizando banano orgánico que queda como descarte de las exportaciones que se realizan, mediante el desarrollo de estudios de mercado, técnico, de localización, administrativo y financiero. El capítulo I plantea, describe y formula el problema, así como los objetivos y las justificaciones del mismo; observándose que en la Región Piura, específicamente la provincia de Sullana, no existe una planta procesadora de harina, puré o deshidratado de banano. El capítulo II analizó el marco que sirve de referencia para la ejecución del proyecto de manera contextual, teórica, legal y conceptualmente. El capítulo III desarrolló el estudio de mercado que permitió determinar que existe un mercado potencial con el Programa Qali Warma. Se calcula una demanda en la región de 2,000 toneladas de harina, una demanda de 1,720 toneladas de puré y para el deshidratado 904 ton en el 2017. En el capítulo IV se puede apreciar el estudio que contiene las características técnicas requeridas para una adecuada actividad productiva; se menciona las características de los productos y materia prima, descripción de los procesos productivos, distribución de planta, maquinaria y equipo. En el capítulo V se desarrolla el estudio para definir el tamaño de planta, para lo cual se ha considerado como tamaño de planta: 1,500 ton/año para harina; 1,500 ton/año para puré y 750 ton/año para deshidratado. En el capítulo VI se desarrolla el estudio para determinar la ubicación de la planta de producción; seleccionándose la localidad de Sullana. xii En el capítulo VII se estudia y define la composición de las inversiones con un monto de S/.1´259,000.00 para maquinaria y equipo, S/ 438,900.00 para la casa de fuerza y equipo de servicio. La inversión tangible es de S/ 3’075,350.00 La inversión intangible es de S/. 143,897.00 El capital de trabajo es de S/. 425,066.00. En el capítulo VIII se analizan las bases administrativas con que deberá contar el proyecto para una óptima gestión de su actividad económica; se define el marco legal que enmarca la actividad, la organización de la empresa, recomendándose también la modalidad de cooperativa. En el capítulo IX se estudia y analiza la viabilidad económica y financiera del proyecto y las conclusiones y recomendaciones pertinentes. Según la evaluación realizada el proyecto resulta bastante viable a este nivel de pre factibilidad. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-21T20:35:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-21T20:35:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2347 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2347 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/db8e4b88-40f1-461d-82a5-7a2c64c56f8d/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9de73806-5599-48fb-8976-11a7f9ec5014/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b34b0c18ce56b6a883512283193e4de8 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060153583534080 |
| spelling |
Adrianzén De Lama, Manuel AntonioValencia Ramos, Arturo2020-11-21T20:35:41Z2020-11-21T20:35:41Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2347El presente documento consiste en la realización de un estudio para determinar la viabilidad a nivel de pre factibilidad técnica, económica y financiera que puede tener la instalación de una empresa procesadora de harina, puré y deshidratado utilizando banano orgánico que queda como descarte de las exportaciones que se realizan, mediante el desarrollo de estudios de mercado, técnico, de localización, administrativo y financiero. El capítulo I plantea, describe y formula el problema, así como los objetivos y las justificaciones del mismo; observándose que en la Región Piura, específicamente la provincia de Sullana, no existe una planta procesadora de harina, puré o deshidratado de banano. El capítulo II analizó el marco que sirve de referencia para la ejecución del proyecto de manera contextual, teórica, legal y conceptualmente. El capítulo III desarrolló el estudio de mercado que permitió determinar que existe un mercado potencial con el Programa Qali Warma. Se calcula una demanda en la región de 2,000 toneladas de harina, una demanda de 1,720 toneladas de puré y para el deshidratado 904 ton en el 2017. En el capítulo IV se puede apreciar el estudio que contiene las características técnicas requeridas para una adecuada actividad productiva; se menciona las características de los productos y materia prima, descripción de los procesos productivos, distribución de planta, maquinaria y equipo. En el capítulo V se desarrolla el estudio para definir el tamaño de planta, para lo cual se ha considerado como tamaño de planta: 1,500 ton/año para harina; 1,500 ton/año para puré y 750 ton/año para deshidratado. En el capítulo VI se desarrolla el estudio para determinar la ubicación de la planta de producción; seleccionándose la localidad de Sullana. xii En el capítulo VII se estudia y define la composición de las inversiones con un monto de S/.1´259,000.00 para maquinaria y equipo, S/ 438,900.00 para la casa de fuerza y equipo de servicio. La inversión tangible es de S/ 3’075,350.00 La inversión intangible es de S/. 143,897.00 El capital de trabajo es de S/. 425,066.00. En el capítulo VIII se analizan las bases administrativas con que deberá contar el proyecto para una óptima gestión de su actividad económica; se define el marco legal que enmarca la actividad, la organización de la empresa, recomendándose también la modalidad de cooperativa. En el capítulo IX se estudia y analiza la viabilidad económica y financiera del proyecto y las conclusiones y recomendaciones pertinentes. Según la evaluación realizada el proyecto resulta bastante viable a este nivel de pre factibilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDescartesBanano orgánicoHarinaPlanta procesadoraResearch Subject Categories::TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy::Industrial organisation, administration and economicsEstudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de harina, puré y deshidratado a partir de descartes de banano orgánicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialEscuela Profesional de Ingeniería IndustrialCruz Granda, Daniel EnriqueMa San Zapata, Jorge FlorentinoDelgado Díaz, Pablo026526550000-0003-4720-623680273202ORIGINALINDU-VAL-RAM-2020.pdfINDU-VAL-RAM-2020.pdfapplication/pdf2699559https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/db8e4b88-40f1-461d-82a5-7a2c64c56f8d/downloadb34b0c18ce56b6a883512283193e4de8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9de73806-5599-48fb-8976-11a7f9ec5014/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2347oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/23472021-12-27 17:56:56.399https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.1083765 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).