Propuesta de clúster como estrategia para la competitividad de productores de mango en Tambogrande - Perú - 2020

Descripción del Articulo

La situación de los productores de mango del valle de San Lorenzo - Tambogrande se ve reflejada en el desconocimiento de las técnicas de cultivo a nivel empresarial para exigir un precio justo a los exportadores. Mediante esta investigación se buscó proponer el clúster como la solución para mejorar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Trelles, Darwin Steves, Jacinto Rojas, Manuel Jesús, Silva Ancajima, Emilio Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2346
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clúster
Certificaciones
Costos
Rentabilidad
Productores
Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy::Industrial organisation, administration and economics
Descripción
Sumario:La situación de los productores de mango del valle de San Lorenzo - Tambogrande se ve reflejada en el desconocimiento de las técnicas de cultivo a nivel empresarial para exigir un precio justo a los exportadores. Mediante esta investigación se buscó proponer el clúster como la solución para mejorar sus ingresos logrando la certificación y exportación de su producto. En la investigación se realizó una recopilación de información utilizando formularios online para conocer la situación actual de los productores respecto a certificaciones, asociaciones y capacidad de producción. Se logró entrevistar a 360 productores del valle, obteniendo que el 80% de ellos cuenta con menos de 5 hectáreas, además de identificar que los que tienen menos hectáreas tienen costos más elevados de producción. El análisis de costos en donde se determinó el punto de equilibrio de producción que permita a los productores competir en el mercado, y mediante la técnica de localización y geografía económica se agrupó a los mismos en cuatro grandes grupos tomando como referencia la teoría de localización y geografía económica del clúster. De la investigación realizada se concluye que el clúster es la mejor propuesta para lograr que los productores aumenten sus ingresos hasta 10 veces más y puedan certificarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).