Mejora en materiales de embalaje en el proceso de empaque de uva de mesa en Sociedad Agrícola Saturno S.A

Descripción del Articulo

La presente investigación surge a raíz de la necesidad de la mejora de los materiales de empaque en uva de mesa, buscando optimizar los tiempos de proceso y la calidad final de producto. Como sabemos, en el proceso de empaque de uvas los materiales de embalaje son herramientas fundamentales para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almestar Gonzaga, Frank Reynaldo, Burga Gutiérrez, Annie Elizabeth, Ramos Talledo, Lady Lia Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4220
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:materiales
empaque
optimizar
enfriamiento
vida comercial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación surge a raíz de la necesidad de la mejora de los materiales de empaque en uva de mesa, buscando optimizar los tiempos de proceso y la calidad final de producto. Como sabemos, en el proceso de empaque de uvas los materiales de embalaje son herramientas fundamentales para el buen resultado de este proceso. Los materiales influyen directamente en la rapidez del embalaje, en el buen acomodo de la uva en las cajas, en la correcta estiba de cada caja embalada en el pallet terminado, así como en la rapidez del proceso de enfriamiento, además del costo asociado a cada caja exportada. Todo lo anteriormente mencionado influye directamente en el resultado final del proceso de la uva, que es la llegada de esta a los destinos de venta. El diseño de la investigación es experimental de enfoque cualitativo, la población está enmarcado en la cantidad de contenedores de uva despachos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).