Estudio sistematizado de información de la opinión pública sobre la problemática de la Región Piura para la toma de decisiones gubernamentales.
Descripción del Articulo
En la Región Piura así como en todo el país las instituciones públicas, privadas y no gubernamentales manejan diferentes fuentes de información sobre la problemática que afecta a la población, esta información es tomada y sustentada en la mayoría de los casos sin la participación de la población inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/445 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio Sistematizado Información Opinión Pública Sobre Problemática |
id |
RUMP_c20e9345cff7d32378ab7fdd51c15627 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/445 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
spelling |
Haro Díaz, César LeonardoPaucar Espinoza, Miguel Ángel2016-08-26T23:53:36Z2016-08-26T23:53:36Z2014CIE-PAU-ESP-14https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/445En la Región Piura así como en todo el país las instituciones públicas, privadas y no gubernamentales manejan diferentes fuentes de información sobre la problemática que afecta a la población, esta información es tomada y sustentada en la mayoría de los casos sin la participación de la población involucrada, motivo por el cual las entidades estatales en sus diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local) toman decisiones, ejercen medidas y ejecutan obras que no satisfacen las necesidades ni suprimen los problemas de fondo, generando la inconformidad y descontento de la población. Con la apertura de nuevas formas de comunicación (interne!, redes sociales, etc.) en las sociedades contemporáneas el rol de las dinámicas de opinión y de la opinión pública ha cobrado cada vez mayor importancia siendo objeto de atención y debate colectivo. De hecho, por un lado los sondeos son promovidos y difundidos por los medios, interesan cada vez más a las empresas, a las instituciones y a la clase política y constituyen un aspecto relevante de la actividad de los institutos de investigación y marketing. El objetivo de esta investigación es lograr Sistematizar la información de la opinión pública de la Región Piura, en coordinación con el Centro de Planeamiento Regional (CEPLAR), para contribuir a una acumulación de conocimientos generados para la toma de decisiones, la formulación de planes de desarrollo y en la evaluación y creación de políticas públicas; en general, para incidir en una buena planeación, prevención y solución a los problemas que se presentan en el estado, en beneficio de la comunidad. El resultado de la investigación muestra la metodología empleada, los ajustes necesarios y las variables (problemas) escogidas para el estudio, finalmente se logra obtener una relación entre algunas variables y la presentación de mapas que nos da un sistema de información geográfica muy acertado para la toma de decisiones en temas gubernamentales sobre la problemática de la Región Piura. Concluyendo que en las provincias de la serranía piurana ciertos problemas se agudizan, considerando la migración como el principal, y resaltando el desempleo, problemas en los cuales nuestras autoridades deberán de poner énfasis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piurareponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEstudioSistematizadoInformaciónOpiniónPúblicaSobreProblemáticaEstudio sistematizado de información de la opinión pública sobre la problemática de la Región Piura para la toma de decisiones gubernamentales.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EstadísticaUniversidad Nacional de PiuraTítulo profesionalEstadísticaFacultad de CienciasORIGINALCIE-PAU-ESP-14.pdfapplication/pdf1810977https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d70d0835-98d8-44fd-b028-c81423636ca0/download3c9182bce3de59debd9e88aa1daee95cMD51TEXTCIE-PAU-ESP-14.pdf.txtCIE-PAU-ESP-14.pdf.txtExtracted texttext/plain115202https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5ee7bc5b-91de-4719-9984-689436ae7e88/download8ecc89d9e88ca84573192c055c566265MD52UNP/445oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/4452019-02-17 10:34:53.984https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio sistematizado de información de la opinión pública sobre la problemática de la Región Piura para la toma de decisiones gubernamentales. |
title |
Estudio sistematizado de información de la opinión pública sobre la problemática de la Región Piura para la toma de decisiones gubernamentales. |
spellingShingle |
Estudio sistematizado de información de la opinión pública sobre la problemática de la Región Piura para la toma de decisiones gubernamentales. Paucar Espinoza, Miguel Ángel Estudio Sistematizado Información Opinión Pública Sobre Problemática |
title_short |
Estudio sistematizado de información de la opinión pública sobre la problemática de la Región Piura para la toma de decisiones gubernamentales. |
title_full |
Estudio sistematizado de información de la opinión pública sobre la problemática de la Región Piura para la toma de decisiones gubernamentales. |
title_fullStr |
Estudio sistematizado de información de la opinión pública sobre la problemática de la Región Piura para la toma de decisiones gubernamentales. |
title_full_unstemmed |
Estudio sistematizado de información de la opinión pública sobre la problemática de la Región Piura para la toma de decisiones gubernamentales. |
title_sort |
Estudio sistematizado de información de la opinión pública sobre la problemática de la Región Piura para la toma de decisiones gubernamentales. |
author |
Paucar Espinoza, Miguel Ángel |
author_facet |
Paucar Espinoza, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Haro Díaz, César Leonardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paucar Espinoza, Miguel Ángel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio Sistematizado Información Opinión Pública Sobre Problemática |
topic |
Estudio Sistematizado Información Opinión Pública Sobre Problemática |
description |
En la Región Piura así como en todo el país las instituciones públicas, privadas y no gubernamentales manejan diferentes fuentes de información sobre la problemática que afecta a la población, esta información es tomada y sustentada en la mayoría de los casos sin la participación de la población involucrada, motivo por el cual las entidades estatales en sus diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local) toman decisiones, ejercen medidas y ejecutan obras que no satisfacen las necesidades ni suprimen los problemas de fondo, generando la inconformidad y descontento de la población. Con la apertura de nuevas formas de comunicación (interne!, redes sociales, etc.) en las sociedades contemporáneas el rol de las dinámicas de opinión y de la opinión pública ha cobrado cada vez mayor importancia siendo objeto de atención y debate colectivo. De hecho, por un lado los sondeos son promovidos y difundidos por los medios, interesan cada vez más a las empresas, a las instituciones y a la clase política y constituyen un aspecto relevante de la actividad de los institutos de investigación y marketing. El objetivo de esta investigación es lograr Sistematizar la información de la opinión pública de la Región Piura, en coordinación con el Centro de Planeamiento Regional (CEPLAR), para contribuir a una acumulación de conocimientos generados para la toma de decisiones, la formulación de planes de desarrollo y en la evaluación y creación de políticas públicas; en general, para incidir en una buena planeación, prevención y solución a los problemas que se presentan en el estado, en beneficio de la comunidad. El resultado de la investigación muestra la metodología empleada, los ajustes necesarios y las variables (problemas) escogidas para el estudio, finalmente se logra obtener una relación entre algunas variables y la presentación de mapas que nos da un sistema de información geográfica muy acertado para la toma de decisiones en temas gubernamentales sobre la problemática de la Región Piura. Concluyendo que en las provincias de la serranía piurana ciertos problemas se agudizan, considerando la migración como el principal, y resaltando el desempleo, problemas en los cuales nuestras autoridades deberán de poner énfasis. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:53:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:53:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CIE-PAU-ESP-14 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/445 |
identifier_str_mv |
CIE-PAU-ESP-14 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/445 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d70d0835-98d8-44fd-b028-c81423636ca0/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5ee7bc5b-91de-4719-9984-689436ae7e88/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c9182bce3de59debd9e88aa1daee95c 8ecc89d9e88ca84573192c055c566265 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255077976932352 |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).