Exportación Completada — 

Incubación de huevos de Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) “Tilapia nilótica” en dos sistemas de incubación en el centro acuícola del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) – Piura – Perú – 2018

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el Centro de Acuicultura – Piura, perteneciente al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), en el Distrito de Castilla, Provincia de Piura, Región Piura- Perú, 2019. El objetivo fue evaluar la producción de alevines de Oreochromis niloticus (LINNAEUS, 1758)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García García, Oxani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2605
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oreochromis niloticus
Incubación de huevos
Producción de alevines
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el Centro de Acuicultura – Piura, perteneciente al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), en el Distrito de Castilla, Provincia de Piura, Región Piura- Perú, 2019. El objetivo fue evaluar la producción de alevines de Oreochromis niloticus (LINNAEUS, 1758) “Tilapia Nilotica” en dos sistemas de incubación artificial. El periodo experimental tuvo una duración de 16 días, durante el mes de marzo de 2019. La población fue de 23 400 huevos de Oreochromis niloticus,” tilapia nilótica”. Se trabajó con dos tipos de unidades experimentales: una bandeja de fibra de Vidrio con orificios y como incubadora vertical, una botella de plástico (capacidad 3 litros). Se utilizaron seis unidades experimentales. Se trabajó con 3900 huevos en cada unidad experimental. El abastecimiento de agua fue constante durante los cinco días que duró la incubación. La tasa de eclosión fue de 0.9084 y 0.6569 para la incubadora vertical y horizontal respectivamente. La mortalidad de huevos fue de 9.16% y 34.31% para la incubadora vertical y horizontal, respectivamente. La mortalidad de larvas fue de 1.83% en las incubadoras vertical y 3.71% en las incubadoras horizontal. La producción de alevines fue de 89.18% y 63.26% para las incubadoras vertical y horizontal, respectivamente. Durante los dias de incubación se registró una temperatura promedio del agua de 29.01 °C y 28.67 °C para la incubadora vertical y horizontal. El contenido de oxígeno disuelto del agua, promedio, fue de de 3.8 ppm y 3.6 ppm para la incubadora vertical y horizontal. El pH del agua, promedio, fue de 8.3 para ambas incubadoras. Existe diferencia significativa entre los sistemas de incubación en relación a la tasa de eclosión, supervivencia, mortalidad y producción de huevos, larvas y alevinos. En el sistema de incubación vertical se obtuvieron los mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).