Crecimiento de tilapia nilótica Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) a dos densidades en la etapa de pre-engorde cultivado bajo el sistema Biofloc empleando dos fuentes de carbono, Piura-Perú 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se desarrolló en el Caserío Río Seco S/N, ubicada en el Distrito de Castilla, Provincia de Piura, Departamento de Piura, en el cual se evaluó el crecimiento de “Tilapia Nilótica” Oreochromis niloticus (Linnaeus,1758) en la etapa de pre-engorde cultivado bajo la Tecnolog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2604 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología Biofloc Macroagregados de floc Oreochromis niloticus Compuestos nitrogenados Acuicultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
Sumario: | En la presente investigación, se desarrolló en el Caserío Río Seco S/N, ubicada en el Distrito de Castilla, Provincia de Piura, Departamento de Piura, en el cual se evaluó el crecimiento de “Tilapia Nilótica” Oreochromis niloticus (Linnaeus,1758) en la etapa de pre-engorde cultivado bajo la Tecnología Biofloc (BFT) empleando dos fuentes de carbono (melaza y cachaza), se emplearon 8 tanques circulares de 7 m de diámetro por 1.2 m de altura, recubiertos con geomembrana. Se sembraron juveniles con peso promedio de 35 g hasta alcanzar peso promedio final de 200 g , en un periodo experimental de 12 semanas de cultivo. Siendo los factores a analizar: Factor 1 = “Densidad” (D1: 100 juv. /�������3 y D2: 70 juv. /�������3), y el Factor 2= “Fuentes de Carbono” (Melaza y Cachaza), resultando cuatro tratamientos con dos repeticiones, siendo la frecuencia de alimentación de 3 dosis por día (7:00 hrs, 12:00 hrs y 17:00 hrs), con una tasa de alimentación inicial de 4.1%. Se suministró alimento balanceado extruido de 32% de proteìna de 4 mm de diámetro. El factor de conversión alimenticia (FCA) fue para el T1: 1.085 ± 0.12, T2: 1.050 ± 0.99, T3: 1.055 ± 0,64 y T4: 1.205 ± 0.13. Con crecimiento semanal para el T1: 12.31 ± 0.83 g/sem, T2: 12.71 ± 0.41 g/sem, T3: 13,92 ± 0,27 g/sem y T4: 13,75 ± 0,27 g/sem respectivamente obteniendo una biomasa en el T1: 865.12 ± 63.38 kg, T2: 862.65 ± 92.42 kg, T3: 492.15 ± 40.66 y T4: 523.9 ± 23.9 kg, obteniendo la sobrevivencia para el T1: 96.50 ± 2,68 %, T2: 95.90 ± 4.62 %, T3: 99.80 ± 0.17 % y T4: 99.96 ± 0.06%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).