Rendimientos en productos congelados de tentáculos de calamar gigante (Dosidicus gigas) Piura-Perú-2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar los rendimientos en tentáculos de calamar gigante (Dosidicus gigas), congelados en diversos formatos de presentación, teniendo los siguientes objetivos específicos: Identificar los diversos tipos de presentación de tentáculos de calamar giga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4454 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | rendimientos tentáculos calidad y mano de obra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar los rendimientos en tentáculos de calamar gigante (Dosidicus gigas), congelados en diversos formatos de presentación, teniendo los siguientes objetivos específicos: Identificar los diversos tipos de presentación de tentáculos de calamar gigante, determinar las características de calidad de la materia prima en la obtención de tentáculos de calamar gigante, congelados en sus diversos tipos de presentación y evaluar el nivel de desempeño de los operarios del proceso de tentáculos de calamar gigante. La metodología utilizada presenta un método inductivo explicativo, con un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, se tomó como muestra los blocks de productos envasados de tentáculos de calamar gigante, utilizando como instrumentos las fichas de registro y control, presentando como técnica la observación. Los rendimientos obtenidos fueron: 64% para tentáculos corte bailarina S/R (sin reproductor), 11% para reproductor, 15% para nucas y finalmente 6% y para merma de residuos respectivamente. se determinaron las presentaciones de corte bailarina S/R, reproductores y nucas como los que se utilizan en el proceso de corte de tentáculos en la presente empresa pesquera. De acuerdo con la calidad la materia prima obtuvo como calificación 9 en promedio, siendo esta una excelente calidad para el ingreso del proceso y elaboración optima de sus productos. Finalmente, la mano de obra fue mejorada obteniendo rendimientos mínimos de 105.96 Kg/ h, obteniendo así un incremento de su rendimiento de mano de obra del 31.84%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).