Caracterización del proceso de beneficio para cafés especiales en las variedades altamente productivas de la Cooperativa Agraria Norandino

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en las asociaciones de la Cooperativa Agraria Norandino, pertenecientes a las zonas de Yaque- Penachi, localizada en el departamento de Lambayeque, Rosarios- Carmen de la Frontera, Zambumbal- Sóndor localizadas en el departamento de Piura. El objetivo general de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Ochoa, Melina Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2815
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis sensorial
catación
PH
grados Brix
fermentación de café
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en las asociaciones de la Cooperativa Agraria Norandino, pertenecientes a las zonas de Yaque- Penachi, localizada en el departamento de Lambayeque, Rosarios- Carmen de la Frontera, Zambumbal- Sóndor localizadas en el departamento de Piura. El objetivo general de estudio fue: establecer las propiedades óptimas del proceso de beneficio para la producción de cafés especiales en las variedades altamente productivas en la Cooperativa Agraria Norandino. Se evaluaron la calidad física, química y organoléptica con un total de 36 muestras de las variedades predominantes y la variación de los tiempos de fermentación +0, +2, -2 +6 horas, según a la zona respectiva. El método de beneficio de café fue por vía húmeda. Los datos de las variables evaluadas fueron: porcentaje de fermentación, grados brix, pH, temperaturas, sometiéndolas a un análisis de varianza para determinar la significancia que existía entre las mismas. Como variable de respuesta se obtuvo la puntuación final de catación de cada una de las muestras en estudio realizado en el Laboratorio de la Cooperativa Agraria Norandino, se realizó un análisis de regresión lineal obteniendo que, de la calificación obtenida, 64,2% es explicada por las variables en estudio. Se concluyó que existen factores externos a los estudiados en la investigación tales como, la actividad de agua en el proceso específico del secado, que influye en la calidad y por ende en la calificación objetivo de los cafés especiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).