Características tricológicas de los mamíferos del zoológico de Huachipa - Lima

Descripción del Articulo

En el Perú, no existe una guía ilustrada de las características tricológicas de pelos de mamíferos. Frente a esto se planteó un primer paso para la elaboración de una base de datos de referencia completa que incluya patrones tricológicos característicos de las especies, descripciones de aspectos mac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sernaqué Palomino, Denys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3704
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:determinación tricológica
pelo de guarda
patrones medulares
patrones cuticulares
medidas morfométricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:En el Perú, no existe una guía ilustrada de las características tricológicas de pelos de mamíferos. Frente a esto se planteó un primer paso para la elaboración de una base de datos de referencia completa que incluya patrones tricológicos característicos de las especies, descripciones de aspectos macroscópicos, patrones medulares, cuticulares, medidas morfométricas y merísticas del pelo de guarda de las especies de mamíferos para su determinación. Para ello se recolectó 10 pelos de guarda por individuo de 22 especies de mamíferos del zoológico de Huachipa de los cuales 12 pertenecen al territorio peruano 07 introducidos y 03 de granja. La metodología para lo observación medular consistió en la decoloración del pelo con decolorante comercial con tiempos variados de acuerdo al grosor del pelo y montaje con agua destilada. Para la cutícula se realizó la impregnación del pelo sobre una película de esmalte de uñas en un porta objetos usando una prensa de madera. La observación fue a 100x, 200x o 500x de los patrones medulares y cuticulares. Las medidas morfométricas fueron con ayuda del software Leica FS CB. La determinación tricológica de los mamíferos fue por las características macroscópicas, microscópicas, cualitativas y cuantitativas, concluyendo que cada especie posee patrones propios que deben analizarse en conjunto para la determinación de las especies e incluso a razas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).