Efecto del tiempo de aguante de las mazorcas y tipo de fermentador en la calidad del cacao criollo (Theobroma cacao l.) en la Asociación de Productores Monterinos, Montero, Ayabaca
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto que ejerce el tiempo de aguante de las mazorcas (TA) y tipo de fermentador (TF) sobre la calidad del cacao criollo (Theobroma cacao l.) de la Asociación de productores Monterinos, Montero, Ayabaca. Se tuvo como variables de estudio,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2417 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cacao criollo Tipo de fermentador Postcosecha Tiempo de aguante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
id |
RUMP_b93543f4ab5c2c28b74a4055e0f3c2fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2417 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del tiempo de aguante de las mazorcas y tipo de fermentador en la calidad del cacao criollo (Theobroma cacao l.) en la Asociación de Productores Monterinos, Montero, Ayabaca |
title |
Efecto del tiempo de aguante de las mazorcas y tipo de fermentador en la calidad del cacao criollo (Theobroma cacao l.) en la Asociación de Productores Monterinos, Montero, Ayabaca |
spellingShingle |
Efecto del tiempo de aguante de las mazorcas y tipo de fermentador en la calidad del cacao criollo (Theobroma cacao l.) en la Asociación de Productores Monterinos, Montero, Ayabaca Siancas Córdova, Bianca Elizabeth Cacao criollo Tipo de fermentador Postcosecha Tiempo de aguante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
title_short |
Efecto del tiempo de aguante de las mazorcas y tipo de fermentador en la calidad del cacao criollo (Theobroma cacao l.) en la Asociación de Productores Monterinos, Montero, Ayabaca |
title_full |
Efecto del tiempo de aguante de las mazorcas y tipo de fermentador en la calidad del cacao criollo (Theobroma cacao l.) en la Asociación de Productores Monterinos, Montero, Ayabaca |
title_fullStr |
Efecto del tiempo de aguante de las mazorcas y tipo de fermentador en la calidad del cacao criollo (Theobroma cacao l.) en la Asociación de Productores Monterinos, Montero, Ayabaca |
title_full_unstemmed |
Efecto del tiempo de aguante de las mazorcas y tipo de fermentador en la calidad del cacao criollo (Theobroma cacao l.) en la Asociación de Productores Monterinos, Montero, Ayabaca |
title_sort |
Efecto del tiempo de aguante de las mazorcas y tipo de fermentador en la calidad del cacao criollo (Theobroma cacao l.) en la Asociación de Productores Monterinos, Montero, Ayabaca |
author |
Siancas Córdova, Bianca Elizabeth |
author_facet |
Siancas Córdova, Bianca Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Leyva Povis, Nelly Luz Raymundo Chininin, Dick Polly |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Siancas Córdova, Bianca Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cacao criollo Tipo de fermentador Postcosecha Tiempo de aguante |
topic |
Cacao criollo Tipo de fermentador Postcosecha Tiempo de aguante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto que ejerce el tiempo de aguante de las mazorcas (TA) y tipo de fermentador (TF) sobre la calidad del cacao criollo (Theobroma cacao l.) de la Asociación de productores Monterinos, Montero, Ayabaca. Se tuvo como variables de estudio, las variables independientes TA de: 0 días (TA0), 2 días (TA2) y 4 días (TA4); y tipo de fermentador: fermentador cajón escalera (FCE), cilindro rotatorios (FCR), tinas plásticas (FTP) y sacos de polipropileno (FSP) y variables dependientes: características físicas, químicas y sensoriales. Se empleó un diseño experimental bifactorial completamente aleatorizado de 4*3 para el análisis de las variables físicas, y el test de Friedman para la puntuación de calidad de los atributos sensoriales. Los resultados revelaron que existe efecto significativo de los factores TA y TF, así como de su interacción sobre la calidad física del grano, donde el factor TA4 reportó mejor respuesta frente al índice de grano y porcentaje de fermentación, mientras que para el factor TF, el análisis estadístico muestra a las tecnologías FCE y FCR como las de mejor respuesta, concluyendo que las interacciones FCE y FCR ambos a TA4, reportan los promedios más altos de índice de grano de 1.42g y 1.45g y grado de fermentación de 94.33% y 94% respectivamente; en relación a las variables químicas, las muestras con TA4 y TA2 reportaron los más altos niveles en grasa Total (47.8- 49.6%), así mismo las muestras con TA4 presentaron los mayores porcentajes en Proteína Total (15.50%-16.10%), Fibra (3.90-4.20%), acidez (0.62-0.66%) y unidades de pH (5.40-5.60). A partir de los análisis sensoriales se determinó que el FCE influye positivamente sobre la calidad sensorial, por reportar la puntuación promedio más alta en los diferentes atributos. El TA no influyó significativamente sobre la puntuación de calidad de los atributos aroma, acidez, amargor, astringencia y postgusto, pero sí en el atributo sabor, siendo el TA2 el que presenta mejor respuesta, concluyendo que la mejor interacción se obtuvo en el tratamiento TA2-FCE, muestra que reportó mayor puntuación en la evaluación sensorial (70.33 puntos), grado de fermentación total de 84%, índice de grano promedio de 1.31g, 5.2 unidades de pH y relación de Teobromina/cafeína de 1.79. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-25T20:48:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-25T20:48:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2417 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2417 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bf2feebe-8149-4658-a2b5-a3b5a1f8e58a/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cc6f7624-b5ba-44d3-883f-05a43956e362/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c76acb38ca546515fefe4d67e20ce65 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255188612186112 |
spelling |
Leyva Povis, Nelly LuzRaymundo Chininin, Dick PollySiancas Córdova, Bianca Elizabeth2020-12-25T20:48:15Z2020-12-25T20:48:15Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2417La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto que ejerce el tiempo de aguante de las mazorcas (TA) y tipo de fermentador (TF) sobre la calidad del cacao criollo (Theobroma cacao l.) de la Asociación de productores Monterinos, Montero, Ayabaca. Se tuvo como variables de estudio, las variables independientes TA de: 0 días (TA0), 2 días (TA2) y 4 días (TA4); y tipo de fermentador: fermentador cajón escalera (FCE), cilindro rotatorios (FCR), tinas plásticas (FTP) y sacos de polipropileno (FSP) y variables dependientes: características físicas, químicas y sensoriales. Se empleó un diseño experimental bifactorial completamente aleatorizado de 4*3 para el análisis de las variables físicas, y el test de Friedman para la puntuación de calidad de los atributos sensoriales. Los resultados revelaron que existe efecto significativo de los factores TA y TF, así como de su interacción sobre la calidad física del grano, donde el factor TA4 reportó mejor respuesta frente al índice de grano y porcentaje de fermentación, mientras que para el factor TF, el análisis estadístico muestra a las tecnologías FCE y FCR como las de mejor respuesta, concluyendo que las interacciones FCE y FCR ambos a TA4, reportan los promedios más altos de índice de grano de 1.42g y 1.45g y grado de fermentación de 94.33% y 94% respectivamente; en relación a las variables químicas, las muestras con TA4 y TA2 reportaron los más altos niveles en grasa Total (47.8- 49.6%), así mismo las muestras con TA4 presentaron los mayores porcentajes en Proteína Total (15.50%-16.10%), Fibra (3.90-4.20%), acidez (0.62-0.66%) y unidades de pH (5.40-5.60). A partir de los análisis sensoriales se determinó que el FCE influye positivamente sobre la calidad sensorial, por reportar la puntuación promedio más alta en los diferentes atributos. El TA no influyó significativamente sobre la puntuación de calidad de los atributos aroma, acidez, amargor, astringencia y postgusto, pero sí en el atributo sabor, siendo el TA2 el que presenta mejor respuesta, concluyendo que la mejor interacción se obtuvo en el tratamiento TA2-FCE, muestra que reportó mayor puntuación en la evaluación sensorial (70.33 puntos), grado de fermentación total de 84%, índice de grano promedio de 1.31g, 5.2 unidades de pH y relación de Teobromina/cafeína de 1.79.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digitalreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCacao criolloTipo de fermentadorPostcosechaTiempo de aguantehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00Efecto del tiempo de aguante de las mazorcas y tipo de fermentador en la calidad del cacao criollo (Theobroma cacao l.) en la Asociación de Productores Monterinos, Montero, Ayabacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agroindustrial e Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasEscuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasCruz Granda, Daniel EnriqueCoello Oballe, Carlos Enrique MarianoCastillo Burgos, Néstor Manuel811156http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional8047495028739990000-0003-1821-10440000-0002-5361-3674http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis48192248ORIGINALIAIA-SIA-COR-2010.pdfIAIA-SIA-COR-2010.pdfapplication/pdf9471603https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bf2feebe-8149-4658-a2b5-a3b5a1f8e58a/download2c76acb38ca546515fefe4d67e20ce65MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cc6f7624-b5ba-44d3-883f-05a43956e362/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2417oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/24172020-12-25 15:56:29.098https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).