Plan de exportación de arándano deshidratado
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general formular un plan de exportación de arándano deshidratado mediante la metodología propuesta por Paredes Bullón y promovida por PromPerú con la finalidad de crear una empresa exportadora. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1679 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Exportación Arándano deshidratado Mercado Países Bajos Rentabilidad Negocios y Management |
id |
RUMP_b85b0020d453f88c41e5caa5b43073d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1679 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de exportación de arándano deshidratado |
title |
Plan de exportación de arándano deshidratado |
spellingShingle |
Plan de exportación de arándano deshidratado Quintanilla Socola, Alejandra Zulim Plan de negocio Exportación Arándano deshidratado Mercado Países Bajos Rentabilidad Negocios y Management |
title_short |
Plan de exportación de arándano deshidratado |
title_full |
Plan de exportación de arándano deshidratado |
title_fullStr |
Plan de exportación de arándano deshidratado |
title_full_unstemmed |
Plan de exportación de arándano deshidratado |
title_sort |
Plan de exportación de arándano deshidratado |
author |
Quintanilla Socola, Alejandra Zulim |
author_facet |
Quintanilla Socola, Alejandra Zulim |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cueva Jiménez, Luis Ubaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintanilla Socola, Alejandra Zulim |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio Exportación Arándano deshidratado Mercado Países Bajos Rentabilidad |
topic |
Plan de negocio Exportación Arándano deshidratado Mercado Países Bajos Rentabilidad Negocios y Management |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Negocios y Management |
description |
La presente investigación tiene como objetivo general formular un plan de exportación de arándano deshidratado mediante la metodología propuesta por Paredes Bullón y promovida por PromPerú con la finalidad de crear una empresa exportadora. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo no experimental así mismo se utiliza un enfoque cuali-cuantitativo. Además se basa en fuentes primarias tales como entrevistas a peruanos residentes en el país de destino de la exportación, consultas a expertos en el tema de proceso de transformación y deshidratado de frutas y demás especialistas en el tema de la exportación de fruta seca y fuentes secundarias de las instituciones públicas y privadas involucradas con el tema de investigación, tanto en el país de origen, Perú, como en el país de destino, Países Bajos. El desarrollo de la investigación permitió determinar qué Países Bajos a través de Rotterdam ofrece no solo abastecer a sus 17 ́018,408 habitantes, sino que tienen alcance a otros 730 millones de habitantes. Asimismo se identificó al arándano deshidratado dentro de la partida 081340 (melocotones, incl. los griñones y nectarinas, peras, papayas, tamarindos y demás frutos comestibles, secos), dicha partida posiciona a los Países Bajos como un país estrella y como nuestro principal destino de exportación, en donde los consumidores están interesados cada vez más en obtener alimentos sanos que les brinden comodidad, en pequeñas porciones y con una mayor vida útil, además la tendencia con potencial de crecimiento en este país incluye frutas maduras y listas para consumir. Es así que el proyecto demuestra viabilidad comercial y es técnicamente factible a través de la tercerización del servicio de producción. Por otro lado la investigación describe el proceso de exportación del producto y la documentación requerida para que esta se lleve a cabo. Finalmente, el proyecto expone ser económica y financieramente viable, obteniendo como resultado un VANF de S/. 6 ́875,621.00 y un TIRF de 3263%. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-27T03:00:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-27T03:00:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1679 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1679 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c71a9f60-e752-44c0-8dd1-31d72cd0b0c0/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e7d6f49d-b72c-45bb-ade5-9e0ad27c9ccc/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/12754e90-42fd-439d-bedf-fa64bf1505b5/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/73cd5b6a-72ba-494b-9dbb-7895ceefeb5c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8feae5664b911adcbbf0dcfa3bba339 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a8bf9e92ccdea855f6c28ec9da71dec4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255063288479744 |
spelling |
Cueva Jiménez, Luis UbaldoQuintanilla Socola, Alejandra Zulim2019-04-27T03:00:53Z2019-04-27T03:00:53Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1679La presente investigación tiene como objetivo general formular un plan de exportación de arándano deshidratado mediante la metodología propuesta por Paredes Bullón y promovida por PromPerú con la finalidad de crear una empresa exportadora. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo no experimental así mismo se utiliza un enfoque cuali-cuantitativo. Además se basa en fuentes primarias tales como entrevistas a peruanos residentes en el país de destino de la exportación, consultas a expertos en el tema de proceso de transformación y deshidratado de frutas y demás especialistas en el tema de la exportación de fruta seca y fuentes secundarias de las instituciones públicas y privadas involucradas con el tema de investigación, tanto en el país de origen, Perú, como en el país de destino, Países Bajos. El desarrollo de la investigación permitió determinar qué Países Bajos a través de Rotterdam ofrece no solo abastecer a sus 17 ́018,408 habitantes, sino que tienen alcance a otros 730 millones de habitantes. Asimismo se identificó al arándano deshidratado dentro de la partida 081340 (melocotones, incl. los griñones y nectarinas, peras, papayas, tamarindos y demás frutos comestibles, secos), dicha partida posiciona a los Países Bajos como un país estrella y como nuestro principal destino de exportación, en donde los consumidores están interesados cada vez más en obtener alimentos sanos que les brinden comodidad, en pequeñas porciones y con una mayor vida útil, además la tendencia con potencial de crecimiento en este país incluye frutas maduras y listas para consumir. Es así que el proyecto demuestra viabilidad comercial y es técnicamente factible a través de la tercerización del servicio de producción. Por otro lado la investigación describe el proceso de exportación del producto y la documentación requerida para que esta se lleve a cabo. Finalmente, el proyecto expone ser económica y financieramente viable, obteniendo como resultado un VANF de S/. 6 ́875,621.00 y un TIRF de 3263%.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPPlan de negocioExportaciónArándano deshidratadoMercadoPaíses BajosRentabilidadNegocios y ManagementPlan de exportación de arándano deshidratadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias AdministrativasUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias AdministrativasORIGINALADM-QUI-SOC-2018.pdfADM-QUI-SOC-2018.pdfapplication/pdf8763211https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c71a9f60-e752-44c0-8dd1-31d72cd0b0c0/downloadf8feae5664b911adcbbf0dcfa3bba339MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e7d6f49d-b72c-45bb-ade5-9e0ad27c9ccc/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/12754e90-42fd-439d-bedf-fa64bf1505b5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTADM-QUI-SOC-2018.pdf.txtADM-QUI-SOC-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain461533https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/73cd5b6a-72ba-494b-9dbb-7895ceefeb5c/downloada8bf9e92ccdea855f6c28ec9da71dec4MD54UNP/1679oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/16792019-06-08 03:00:18.282https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).