Estudio comparativo de los costos de operación del túnel de enfriamiento continuo y el túnel de enfriamiento californiano para optimizar el proceso de empacado de la uva, en la agrícola Zeit Organisch S.A.C
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo realizar un estudio comparativo de los costos de operación del túnel de enfriamiento continuo (este sistema es nuevo en el Perú siendo utilizado por primera vez) con el sistema de enfriamiento californiano (sistema clásico) en el proceso de empaque de uv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1376 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfriamiento continuo Enfriamiento californiano Carga térmica Ingeniería Industrial |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo realizar un estudio comparativo de los costos de operación del túnel de enfriamiento continuo (este sistema es nuevo en el Perú siendo utilizado por primera vez) con el sistema de enfriamiento californiano (sistema clásico) en el proceso de empaque de uva. Para ello se calculó: la carga térmica removida de cada sistema de enfriamiento toma de tiempos de enfriamientos en ambos sistemas, eficiencias, costos de mano de obra, costos de mantenimiento, consumos energéticos; siendo estos tres últimos los que conforman los costos de operación de cada sistema de enfriamiento. Luego se comparó los costos de operación de ambos sistemas de enfriamiento siendo menor costo el del sistema continuo, también se tiene que el costo por tonelada de fruta enfriada en el sistema continuo es 42.8% menor que el sistema californiano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).