Comportamiento de las principales plagas y controladores biológicos en el cultivo de Algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga en el Medio Piura, campaña agricola 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en un área de 6 hectáreas sembradas de algodón de fibra extralarga en las parcelas del Centro de Producción Agrícola de la Facultad de Agronomía-UNP. Se realizó durante los meses de mayo, a noviembre del presente año, para la instalación del cultivo se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retete Martínez, Adriana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1365
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra extralarga
Controladores biológicos
Factores climáticos
Agronomía
id RUMP_b7022d5bc473b3054a495e3940b8593a
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1365
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento de las principales plagas y controladores biológicos en el cultivo de Algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga en el Medio Piura, campaña agricola 2017
title Comportamiento de las principales plagas y controladores biológicos en el cultivo de Algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga en el Medio Piura, campaña agricola 2017
spellingShingle Comportamiento de las principales plagas y controladores biológicos en el cultivo de Algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga en el Medio Piura, campaña agricola 2017
Retete Martínez, Adriana Milagros
Fibra extralarga
Controladores biológicos
Factores climáticos
Agronomía
title_short Comportamiento de las principales plagas y controladores biológicos en el cultivo de Algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga en el Medio Piura, campaña agricola 2017
title_full Comportamiento de las principales plagas y controladores biológicos en el cultivo de Algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga en el Medio Piura, campaña agricola 2017
title_fullStr Comportamiento de las principales plagas y controladores biológicos en el cultivo de Algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga en el Medio Piura, campaña agricola 2017
title_full_unstemmed Comportamiento de las principales plagas y controladores biológicos en el cultivo de Algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga en el Medio Piura, campaña agricola 2017
title_sort Comportamiento de las principales plagas y controladores biológicos en el cultivo de Algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga en el Medio Piura, campaña agricola 2017
author Retete Martínez, Adriana Milagros
author_facet Retete Martínez, Adriana Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Granda Wong, Carlos Alberto
Carrillo Chiroque, Luciano Fabián
dc.contributor.author.fl_str_mv Retete Martínez, Adriana Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fibra extralarga
Controladores biológicos
Factores climáticos
topic Fibra extralarga
Controladores biológicos
Factores climáticos
Agronomía
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Agronomía
description El presente trabajo de investigación se realizó en un área de 6 hectáreas sembradas de algodón de fibra extralarga en las parcelas del Centro de Producción Agrícola de la Facultad de Agronomía-UNP. Se realizó durante los meses de mayo, a noviembre del presente año, para la instalación del cultivo se realizó con sembradora con distanciamiento de 1.20 metros entre línea y 0.20 metros entre plantas. Dentro de los objetivos fue determinar la presencia de las plagas y controladores biológicos en el cultivo de algodón de fibra extralarga. Además de evaluar la influencia de los factores climáticos como temperatura, humedad relativa, precipitaciones y los controladores biológicos en la incidencia de las plagas y controladores biológicos. La metodología consistió en evaluar 50 plantas de algodón al azar y se evaluó una plántula, una hoja media, un terminal un botón floral y una bellota; de cada una de estas partes se observó la presencia de plagas y controladores biológicos. Como conclusiones; se reportaron dentro de la dinámica poblacional a las siguientes insectos plaga como Alabama arguillacea y Heliothis virescens se reportó en los terminales con bajas poblaciones; Anthonomus vestitus y Heliothis virescens en los botones florales con bajas poblaciones; Bucculatrix thurberiella, Aphis gossypii y Thrips tabaci en las hojas medias con mayor significancia y durante toda la fenología del cultivo, Bemisia tabaci, Cryptocephalus sp. También se reportaron en las hojas medias pero con menor significancia. Pectinophora gossypiella, Paracoccus marginatus y Dysdercus peruvianus en bellotas. Dentro de las controladores biológicos que se reportaron fueron el Metacanthus tenellus, Nabis puntipecnis, Zelus nugax, arañas, Chrysopas sp y Coccinélidos. El insecto plaga que mayor daño realizo al cultivo fue Pectinophora gossypiella, Se realizaron 4 aplicaciones de producto químicos durante el periodo vegetativo del cultivo para el control de Pectinophora gossypiella, Thrips tabaci, Aphis gossypii y Paracoccus marginatus por ser plagas de alto potencial de daño. Las temperaturas y la humedad relativa influyeron directamente en la siembra del cultivo postergándose hasta el mes de mayo por las condiciones climáticas que no eran las apropiadas para la siembra así como los ciclos biológicos de los insectos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-13T23:29:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-13T23:29:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1365
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1365
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a174047a-acd4-4cd8-a5ec-3efb35f18ace/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6544a279-b8c7-4c47-b1af-42eb2f64abc2/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7aeb7dc1-6976-49ac-9718-113a51ea81c0/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7144f890-c980-4a2d-b59f-78ef967a9907/download
bitstream.checksum.fl_str_mv db11d53a987dd1e2bc126c5f007cf675
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
50d51762dd38dddb934cf5cdad319eb0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845158773535014912
spelling Granda Wong, Carlos AlbertoCarrillo Chiroque, Luciano FabiánRetete Martínez, Adriana Milagros2018-12-13T23:29:31Z2018-12-13T23:29:31Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1365El presente trabajo de investigación se realizó en un área de 6 hectáreas sembradas de algodón de fibra extralarga en las parcelas del Centro de Producción Agrícola de la Facultad de Agronomía-UNP. Se realizó durante los meses de mayo, a noviembre del presente año, para la instalación del cultivo se realizó con sembradora con distanciamiento de 1.20 metros entre línea y 0.20 metros entre plantas. Dentro de los objetivos fue determinar la presencia de las plagas y controladores biológicos en el cultivo de algodón de fibra extralarga. Además de evaluar la influencia de los factores climáticos como temperatura, humedad relativa, precipitaciones y los controladores biológicos en la incidencia de las plagas y controladores biológicos. La metodología consistió en evaluar 50 plantas de algodón al azar y se evaluó una plántula, una hoja media, un terminal un botón floral y una bellota; de cada una de estas partes se observó la presencia de plagas y controladores biológicos. Como conclusiones; se reportaron dentro de la dinámica poblacional a las siguientes insectos plaga como Alabama arguillacea y Heliothis virescens se reportó en los terminales con bajas poblaciones; Anthonomus vestitus y Heliothis virescens en los botones florales con bajas poblaciones; Bucculatrix thurberiella, Aphis gossypii y Thrips tabaci en las hojas medias con mayor significancia y durante toda la fenología del cultivo, Bemisia tabaci, Cryptocephalus sp. También se reportaron en las hojas medias pero con menor significancia. Pectinophora gossypiella, Paracoccus marginatus y Dysdercus peruvianus en bellotas. Dentro de las controladores biológicos que se reportaron fueron el Metacanthus tenellus, Nabis puntipecnis, Zelus nugax, arañas, Chrysopas sp y Coccinélidos. El insecto plaga que mayor daño realizo al cultivo fue Pectinophora gossypiella, Se realizaron 4 aplicaciones de producto químicos durante el periodo vegetativo del cultivo para el control de Pectinophora gossypiella, Thrips tabaci, Aphis gossypii y Paracoccus marginatus por ser plagas de alto potencial de daño. Las temperaturas y la humedad relativa influyeron directamente en la siembra del cultivo postergándose hasta el mes de mayo por las condiciones climáticas que no eran las apropiadas para la siembra así como los ciclos biológicos de los insectos.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPFibra extralargaControladores biológicosFactores climáticosAgronomíaComportamiento de las principales plagas y controladores biológicos en el cultivo de Algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga en el Medio Piura, campaña agricola 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalAgronomíaFacultad de AgronomíaORIGINALAGR-RET-MAR-18.pdfAGR-RET-MAR-18.pdfapplication/pdf3153124https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a174047a-acd4-4cd8-a5ec-3efb35f18ace/downloaddb11d53a987dd1e2bc126c5f007cf675MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6544a279-b8c7-4c47-b1af-42eb2f64abc2/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7aeb7dc1-6976-49ac-9718-113a51ea81c0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAGR-RET-MAR-18.pdf.txtAGR-RET-MAR-18.pdf.txtExtracted texttext/plain112654https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7144f890-c980-4a2d-b59f-78ef967a9907/download50d51762dd38dddb934cf5cdad319eb0MD54UNP/1365oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/13652019-02-16 11:08:13.714https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.088272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).