Diseño de un sistema piloto de riego tecnificado - área de prácticas de la Escuela de Agronomía de la UNP, usando tecnología inalámbrica y energía solar

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar un Sistema Piloto de Riego Tecnificado aplicando Tecnología Inalámbrica y Energía Solar para el uso eficiente del agua en la agricultura de la Región Piura, ya que la agricultura es una actividad primaria, se ve afectada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Torres, Segundo Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2159
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riego Tecnificado
Panel Solar
Agricultura
Electrónica
Sensores
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar un Sistema Piloto de Riego Tecnificado aplicando Tecnología Inalámbrica y Energía Solar para el uso eficiente del agua en la agricultura de la Región Piura, ya que la agricultura es una actividad primaria, se ve afectada de manera directa cuando hay escasez de lluvias por lo que en ese sentido este proyecto de tesis busca dar solución a dicha problemática. En el desarrollo de este proyecto de tesis se plantea el diseño de un sistema piloto de riego tecnificado, teniéndose e previsto su desarrollo en el área de prácticas de siembra y cultivo de la escuela de Agronomía de la UNP, considerando que existe una base justificable para su aplicación. Además, se debe tener en cuenta que el proyecto no solo está r orientado a una mejora de la calidad de riego sino también tiene como objetivo servir como herramienta adicional en el uso eficiente del agua en cuanto a la baja disponibilidad del recurso hídrico, así como hacer uso de energía renovable minimizando el uso de energía eléctrica para el suministro energético de sus dispositivos de medición, actuación y control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).