Terminación anticipada con pluralidad de investigados y desnaturalización de los mecanismos de simplificación procesal penal en el Distrito Judicial de Piura, durante los años 2017-2018
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada, “Terminación anticipada con pluralidad de investigados y desnaturalización de los mecanismos de simplificación procesal en el Distrito Judicial de Piura, 2017-2018”, busca establecer cuáles son los cánones correctos para una adecuada lectura y aplicación racional de la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4652 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | terminación anticipada pluralidad de investigados simplificación procesal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Esta investigación titulada, “Terminación anticipada con pluralidad de investigados y desnaturalización de los mecanismos de simplificación procesal en el Distrito Judicial de Piura, 2017-2018”, busca establecer cuáles son los cánones correctos para una adecuada lectura y aplicación racional de la institución de la terminación anticipada, relacionada con pluralidad de imputados y la simplificación procesal, tema que aparentemente resulta claro y sencillo, sin embargo, resulta muy complicado conforme lo ha informado la jurisprudencia y doctrina nacional competente que he analizado y que plasmaré en las siguientes páginas. Es pertinente mencionar que, en rigor, la figura jurídica de la terminación anticipada se aplicó en el modelo procesal mixto, dado que se encontraba regulado en la “ley de los delitos aduaneros”, el cual permitía su aplicación en casos muy concretos, y lo que ha hecho el Código Procesal Penal del 2004 es “mejorarlo”. Incluso a nivel de jurisprudencia se ha ocupado escasamente del tema in comento, a través de diversos acuerdos plenarios, como lo veremos en el desarrollo de la presente investigación, lo que denota la importancia de este instituto jurídico. Finalmente, he podido apreciar que, durante la aplicación del NCPP en el Proceso Especial de Terminación Anticipada en el Distrito Judicial de Piura -en donde laboro en el área penal-, se han presentado varios problemas en cuanto a su operatividad cuando se trata de varios imputados en el proceso penal, apartándose de su finalidad de “simplificación procesal”, lo que origina, desde mi modesto punto de vista, que no se cumpla con la finalidad para la cual fue creado por el legislador peruano: descongestionar la carga procesal y buscar el consenso entre las partes procesales involucradas, a efecto de darle una solución razonable y justa al conflicto jurídicopenal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).