Plan maestro de regeneración urbana y propuesta de un Centro Cultural en el barrio La Mangacheria en Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en el Barrio Norte (Barrio la Mangachería) ubicado en el sector noreste del distrito de Piura, departamento de Piura. Llamado así en relación al origen étnico de sus primero habitantes, los malgaches (pobladores africanos). Al reconocer que esta área urbana ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1779 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio Cultural Valor Histórico Puesta en valor Barrio Centro Cultural Intervención urbano–arquitectónico Ingeniería y Tecnología |
id |
RUMP_abe503bbacf072990ca6c9b35cf433db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1779 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan maestro de regeneración urbana y propuesta de un Centro Cultural en el barrio La Mangacheria en Piura |
title |
Plan maestro de regeneración urbana y propuesta de un Centro Cultural en el barrio La Mangacheria en Piura |
spellingShingle |
Plan maestro de regeneración urbana y propuesta de un Centro Cultural en el barrio La Mangacheria en Piura Mendoza Cadillo, Vanessa Olenka Patrimonio Cultural Valor Histórico Puesta en valor Barrio Centro Cultural Intervención urbano–arquitectónico Ingeniería y Tecnología |
title_short |
Plan maestro de regeneración urbana y propuesta de un Centro Cultural en el barrio La Mangacheria en Piura |
title_full |
Plan maestro de regeneración urbana y propuesta de un Centro Cultural en el barrio La Mangacheria en Piura |
title_fullStr |
Plan maestro de regeneración urbana y propuesta de un Centro Cultural en el barrio La Mangacheria en Piura |
title_full_unstemmed |
Plan maestro de regeneración urbana y propuesta de un Centro Cultural en el barrio La Mangacheria en Piura |
title_sort |
Plan maestro de regeneración urbana y propuesta de un Centro Cultural en el barrio La Mangacheria en Piura |
author |
Mendoza Cadillo, Vanessa Olenka |
author_facet |
Mendoza Cadillo, Vanessa Olenka |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzáles Cortez, Alberto Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Cadillo, Vanessa Olenka |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Patrimonio Cultural Valor Histórico Puesta en valor Barrio Centro Cultural Intervención urbano–arquitectónico |
topic |
Patrimonio Cultural Valor Histórico Puesta en valor Barrio Centro Cultural Intervención urbano–arquitectónico Ingeniería y Tecnología |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería y Tecnología |
description |
La presente investigación fue realizada en el Barrio Norte (Barrio la Mangachería) ubicado en el sector noreste del distrito de Piura, departamento de Piura. Llamado así en relación al origen étnico de sus primero habitantes, los malgaches (pobladores africanos). Al reconocer que esta área urbana tiene un valor cultural, por ser históricamente el primer barrio del distrito de Piura (1900), y que de aquel entonces a esta época muchas de las edificaciones están considerados como patrimonio cultural arquitectónico, no obstante al no existir información ordenada, documentada, centralizada que nos permita conocer su historia y su enfoque especifico de su valor arquitectónico, se dio lugar a los siguientes procedimientos; recopilación de información (entrevista a un vecino notable, revisión de bibliografía histórica de archivos de la Biblioteca Municipal de Piura, Gobierno Regional, información in situ, revisión de trabajos de tesis relacionados al tema, información estadística sobre población y vivienda, elaboración propia de documentación fotográfica). El objetivo principal es dar solución a los problemas urbanos del barrio y proponer estrategias que permita mejorar la calidad de vida de sus habitantes, es por ello que El resultado de este estudio permite dar a conocer su valor histórico patrimonial del barrio , para su conservación y preservación, además de ello las propuestas de acciones de intervención urbanas y arquitectónicas para los órganos de Gobierno Regional, permite la mejora la calidad de vida de sus habitantes y de sus espacios; como el pintados de fachadas, el reencarpetamiento de las calles, mejora en la iluminación, el aumento adecuado de áreas verdes, el equipamiento de mobiliario urbano adecuado, la señalización de las calles y de las casas con sus letreros adecuados, la conservación de edificaciones de valor patrimonial, colocación de paraderos urbanos, pintado de murales en fachadas inactivas, etc. Todo ello permite el desarrollo del barrio la Mangachería y la vez se logra la integración con su contexto en este caso la ciudad de Piura. Con respecto a las intervenciones arquitectónicas se recomienda reubicar el Cuartel "ISAAC RODRÍGUEZ" a una zona retirada del casco Urbano, para que esa área ubicada estratégicamente sea tomada como propuesta de un Centro Cultural, con la finalidad de integrar, mejorar la calidad de vida y fomentar la cultural del Barrio la Mangachería. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-11T16:28:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-11T16:28:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1779 Tesis |
identifier_str_mv |
APA Tesis |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1779 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/75344779-ea95-442f-a0bf-e7e1aa526d14/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f17c8261-0731-499b-87a7-4c76dd4e3882/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/020343f6-e893-4b13-998d-024e37f1237d/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e1f97503-0388-4ea1-9604-2e30e0924707/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
407122b2f46d9a8c0d2c4822726d0495 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d6c7300968b60b911b649dbb484cf184 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255214029668352 |
spelling |
Gonzáles Cortez, Alberto AlejandroMendoza Cadillo, Vanessa Olenka2019-07-11T16:28:52Z2019-07-11T16:28:52Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1779TesisLa presente investigación fue realizada en el Barrio Norte (Barrio la Mangachería) ubicado en el sector noreste del distrito de Piura, departamento de Piura. Llamado así en relación al origen étnico de sus primero habitantes, los malgaches (pobladores africanos). Al reconocer que esta área urbana tiene un valor cultural, por ser históricamente el primer barrio del distrito de Piura (1900), y que de aquel entonces a esta época muchas de las edificaciones están considerados como patrimonio cultural arquitectónico, no obstante al no existir información ordenada, documentada, centralizada que nos permita conocer su historia y su enfoque especifico de su valor arquitectónico, se dio lugar a los siguientes procedimientos; recopilación de información (entrevista a un vecino notable, revisión de bibliografía histórica de archivos de la Biblioteca Municipal de Piura, Gobierno Regional, información in situ, revisión de trabajos de tesis relacionados al tema, información estadística sobre población y vivienda, elaboración propia de documentación fotográfica). El objetivo principal es dar solución a los problemas urbanos del barrio y proponer estrategias que permita mejorar la calidad de vida de sus habitantes, es por ello que El resultado de este estudio permite dar a conocer su valor histórico patrimonial del barrio , para su conservación y preservación, además de ello las propuestas de acciones de intervención urbanas y arquitectónicas para los órganos de Gobierno Regional, permite la mejora la calidad de vida de sus habitantes y de sus espacios; como el pintados de fachadas, el reencarpetamiento de las calles, mejora en la iluminación, el aumento adecuado de áreas verdes, el equipamiento de mobiliario urbano adecuado, la señalización de las calles y de las casas con sus letreros adecuados, la conservación de edificaciones de valor patrimonial, colocación de paraderos urbanos, pintado de murales en fachadas inactivas, etc. Todo ello permite el desarrollo del barrio la Mangachería y la vez se logra la integración con su contexto en este caso la ciudad de Piura. Con respecto a las intervenciones arquitectónicas se recomienda reubicar el Cuartel "ISAAC RODRÍGUEZ" a una zona retirada del casco Urbano, para que esa área ubicada estratégicamente sea tomada como propuesta de un Centro Cultural, con la finalidad de integrar, mejorar la calidad de vida y fomentar la cultural del Barrio la Mangachería.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPPatrimonio CulturalValor HistóricoPuesta en valorBarrioCentro CulturalIntervención urbano–arquitectónicoIngeniería y TecnologíaPlan maestro de regeneración urbana y propuesta de un Centro Cultural en el barrio La Mangacheria en Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoFacultad de Arquitectura y UrbanismoORIGINALARQ-MEN-CAD-2019.pdfARQ-MEN-CAD-2019.pdfapplication/pdf39199260https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/75344779-ea95-442f-a0bf-e7e1aa526d14/download407122b2f46d9a8c0d2c4822726d0495MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f17c8261-0731-499b-87a7-4c76dd4e3882/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/020343f6-e893-4b13-998d-024e37f1237d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTARQ-MEN-CAD-2019.pdf.txtARQ-MEN-CAD-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain733323https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e1f97503-0388-4ea1-9604-2e30e0924707/downloadd6c7300968b60b911b649dbb484cf184MD54UNP/1779oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/17792023-01-16 22:48:45.001https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).