Diseño de un sistema centralizado y automatizado de ahorro energético en la iluminación de un centro comercial

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación titulado “Diseño de un sistema centralizado y automatizado de ahorro energético en la iluminación de un centro comercial” describe la selección de instrumentos y automatización del sistema de iluminación mediante una interface amigable para el usuario con disposi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivas Farro, Luis Miguel, Ruiz Ipanaqué, Pedro, Tume Santamaria, Alex Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2750
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Centralizado
Ahorro energético
Iluminación
Sensor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación titulado “Diseño de un sistema centralizado y automatizado de ahorro energético en la iluminación de un centro comercial” describe la selección de instrumentos y automatización del sistema de iluminación mediante una interface amigable para el usuario con dispositivos inteligentes que controlan la iluminación a través de sensores y un módulo de procesamiento. El objetivo principal es realizar el diseño de un sistema centralizado y automatizado de ahorro energético en la iluminación de un centro comercial. En este informe se diseñó el sistema automatizado y centralizado de ahorro energético de un centro comercial para las áreas de ventas, trastienda y oficinas; permitiendo optimizar el uso de energía eléctrica por medio del control de encendido y apagado de las luminarias, control de luminosidad de cada una en función de la cantidad de luz requerida en cada área y los periodos de atención al público. El diseño consta de la selección de los dispositivos como sensores, actuadores, controlador y un módulo de interface o HMI, los equipos seleccionados presentan la característica que se pueden conectar a una red de área local Ethernet, en el caso de las luminarias se comunican a través del bus de campo DALI, son de una alta eficiencia y dimerizables; y los sensores se comunican a través del bus de campo CRESNET. La configuración de los equipos se realizó desde el módulo de procesamiento, la programación está basada en función de los tiempos que deben permanecer encendidas o apagadas las luminarias, de la información que recibe de los sensores de ocupancia, sensores de luz (fotosensor) y de las botoneras. La configuración de los equipos se realizó con el software SIMPL de Crestron. El costo para la implementación asciende a $27,055.60 dólares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).