Conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad o drogadicción y la aplicación del principio ne bis in ídem, en sus ámbitos civil, penal y administrativo

Descripción del Articulo

Esta investigación pretende demostrar que la persecución administrativa sancionatoria impediría la posterior imposición de una sanción penal por delito de conducción en estado de ebriedad, porque con ello se contraviene el principio del ne bis in idem. Para lo cual se propone como objetivo general:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroga Sullón, Gladys
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3205
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:doble sanción
estado de ebriedad o drogadicción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende demostrar que la persecución administrativa sancionatoria impediría la posterior imposición de una sanción penal por delito de conducción en estado de ebriedad, porque con ello se contraviene el principio del ne bis in idem. Para lo cual se propone como objetivo general: Determinar las razones por las cuales no procede imponer sanción penal por conducir un vehículo en estado de ebriedad o drogadicción; cuando por los mismos hechos se ha sido sancionado en la vía administrativa; y como objetivos específicos se proponen: - Analizar las diferencias en el tratamiento ante el derecho penal y el derecho administrativo sancionador en los delitos de conducción en estado de ebriedad. - Analizar casuística sobre la aplicación de sanciones administrativas y sanciones penales por conducir en estado de ebriedad. - Analizar los elementos normativos enlazados entre el Derecho penal y el Derecho administrativo sancionador. - Analizar el tratamiento del tema en el Derecho comparado. - Proponer una reforma legislativa, con la finalidad de despenalizar esta figura penal del delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción. El tipo de estudio es descriptiva y explicativa, por cuanto se describirán las razones por las que se justifica que la persecución administrativa sancionatoria impediría la posterior imposición de una sanción penal por delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción.Los métodos utilizados son: el método deductivo, porque empieza analizando los aspectos generales de las normas jurídicas que implican al derecho penal y al derecho administrativo sancionador en general para ir adentrándonos en su aplicación en los delitos por conducción en estado de ebriedad o drogadicción y la posible vulneración del ne bis in ídem; el método dogmático, que permite conocer la naturaleza jurídica del delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción; el método descriptivo, que permite responder a la pregunta ¿Porqué? la existencia de una sanción administrativa y una sanción penal por conducir vehículos en estado de ebriedad o drogadicción; así como el método exegético, que nos permite analizar la exegesis del Principio del ne bis in ídem y de la norma de la conducción de vehículos en estado de ebriedad o drogadicción. Métodos que nos permiten probar nuestra hipótesis y en consecuencia arribar a las conclusiones y recomendaciones y a nuestra propuesta legislativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).