Factores de riesgo asociados con hemorragias postparto en pacientes atendidas en el Hospital de la Amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa de Piura 2017
Descripción del Articulo
Se considera a la hemorragia postparto como una de las principales complicaciones más severa que afectan a la mujer, siendo la principal causa de muertes maternas, a fin de identificar factores que puedan propiciar esta complicación nos plantemos lo siguiente: Objetivo: Determinar los factores de ri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1623 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Riesgo Hemorragia postparto Medicina Clínica |
Sumario: | Se considera a la hemorragia postparto como una de las principales complicaciones más severa que afectan a la mujer, siendo la principal causa de muertes maternas, a fin de identificar factores que puedan propiciar esta complicación nos plantemos lo siguiente: Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados con hemorragias postparto en el Hospital de la amistad Perú Corea II-2 Santa Rosa de Piura 2017. Material y métodos: Estudio cuantitativo, con diseño no experimental, retrospectivo, de tipo observacional de casos y controles, empleando una muestra de 169 mujeres tanto para los casos como los controles. Resultados: entre las características sociodemográficas pudimos determinar la edad promedio de 26,37 años, (75,1%), ser conviviente (75,1%), estudios secundarios (56.8%), los factores antes del parto estaban la cesárea anterior (OR: 1,98; IC: 1,1-3,6), el antecedente de anemia (OR: 1,84; IC: 1,1-3,1), la obesidad (OR: 1,84; IC: 1,1-3,1) y la multiparidad (OR: 1,68; IC: 1,1-2,6), mientras que los factores durante el parto se encuentran la labor de parto precipitada (OR: 4,84; IC: 2,8-8,3), el bajo peso al nacer (OR: 4,33; IC: 1,8-10,3) y las distocias contráctiles (OR: 1,84; IC: 1,1-3,1); el uso de medicamentos (OR: 2,11; IC: 1,2-3,8). Conclusiones: la edad promedio estaba las jóvenes, convivientes con secundaria, la cesárea previa antecedentes de anemia, obesidad y multiparidad como factores previos al parto y el parto precipitado, bajo peso al nacer, parto precipitado, distocias contráctiles y el uso de medicamentos son factores de riesgo durante el parto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).