Análisis de los determinantes socioeconómicos del uso del servicio de internet en la población de la región Piura 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación, analizó los determinantes socioeconómicos que influyen en el uso del servicio de internet en la población de la región Piura 2018; y, por consiguiente, deducir lineamientos de política pública que promuevan el uso de este servicio por parte de la población desatendida de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Viera, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2752
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de internet
Economía digital
Teoría de la demanda
Determinantes del uso de internet
Brecha digital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, analizó los determinantes socioeconómicos que influyen en el uso del servicio de internet en la población de la región Piura 2018; y, por consiguiente, deducir lineamientos de política pública que promuevan el uso de este servicio por parte de la población desatendida de la región. Asimismo, la principal fuente de información fue la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO, 2018) para la región Piura, del cual se dispuso una muestra de 5,880 observaciones en el 2018. En cuanto a los sujetos de investigación, fue la población encuestada en la región de 6 a más años de edad en el 2018. Para el logro de los objetivos, se emplearon las estadísticas descriptivas y se estimaron dos modelos econométricos: logit y probit, los cuales se compararon y escogiéndose al final el modelo logit por ser el mejor para explicar el uso del servicio de internet. Para la estimación de los modelos, se tomaron en cuenta las siguientes variables explicativas: edad, sexo, nivel educativo, ingreso per cápita, tamaño del hogar, pobreza y zona de residencia. Del análisis de las estadísticas descriptivas se determinó que, el mayor porcentaje de uso de internet, se dio en la población de 19 a 24 años (81.50%); en los hombres (47.87%); en los individuos con estudios de Maestría/Doctorado (100.00%); en los individuos de las zonas urbanas (54.66%); en los individuos que habitaban en hogares conformados de 4 a 6 integrantes (48.53%); en los individuos que registraron un ingreso per cápita mensual por encima de los S/. 3 720.00 (84.85%); y en los individuos no pobres de la región (52.78%). Del análisis econométrico se determinó que, el sexo, el nivel educativo, el tamaño del hogar, el ingreso per cápita y la zona de residencia influyeron de manera directa en el uso del servicio de internet en la región Piura en el 2018; mientras que las variables edad y condición de pobreza influyeron de manera inversa. En cuanto a la significancia, se determinó que todas las variables propuestas, fueron estadísticamente significativas para explicar el uso del servicio de internet en la región Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).