Uso de internet por estudiantes de educación secundaria en Institución pública y privada de la ciudad de Huancavelica - 2018
Descripción del Articulo
El siguiente estudio tiene por objetivo describir y comparar el uso de internet de los escolares del VII ciclo de una IE. Pública y Privada de la ciudad de Huancavelica. Esta tesis brinda información necesaria para conocer el uso de internet que efectúan los jóvenes estudiantes. Empleándose el nivel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3980 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14597/3980 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Uso de Internet Teoría de uso y gratificaciones Comunicación digital Teoría de Marshall https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El siguiente estudio tiene por objetivo describir y comparar el uso de internet de los escolares del VII ciclo de una IE. Pública y Privada de la ciudad de Huancavelica. Esta tesis brinda información necesaria para conocer el uso de internet que efectúan los jóvenes estudiantes. Empleándose el nivel de investigación descriptiva-comparativa con diseño transeccional. Con una muestra de 206 estudiantes y muestreo de tipo intencional. Evaluándose con cuestionario conformada por cinco dimensiones. Cuyos resultados son: los escolares de la IE. Particular utilizan el internet con mayor frecuencia que una IE. Estatal, se muestra una tendencia de disminución del acceso a las cabinas públicas en ambas instituciones educativas. Optándose por ingresar desde casa, Smartphone o nuevas tecnologías. También se aprecia a escolares que pasan más tiempo y con mayor frecuencia conectados a internet. Así también, señalan los escolares en su mayoría que ellos mismos se instruyeron en el uso de internet y en una minoría indican que fueron instruidos por sus familiares. Lográndose evidenciar así a la generación de los nativos digitales y homo documentalis en nuestra ciudad. Por consiguiente, en como cubren sus necesidades o carencias los estudiantes en internet manifiestan que en su mayoría lo usan en las redes sociales. También se observa algunos jóvenes que lo usan para informar y estar informado. A sí mismo un gran número de estudiantes dan uso lúdico al internet y realizan la búsqueda de información de forma sencilla para realizar sus tareas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).