Elaboración y caracterización fisicoquímica y organoléptica de la pasta de cacao (Teobroma cacao L.) a partir de granos secos y tostados de la variedad Chuncho-Cusco
Descripción del Articulo
Una de las variedades más importantes de cacao peruano con buen perfil de aroma y sabor es el cacao “Chuncho” del Cusco. El objetivo de esta investigación fue elaborar y caracterizar fisicoquímica y organolépticamente la pasta de cacao (Teobroma cacao L.) a partir de granos secos y tostados de la va...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2193 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización fisicoquímica Variedad Chuncho Pasta de Cacao Ingeniería y Tecnología |
id |
RUMP_a205b59213279e0d5be1a40b8ff020a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2193 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración y caracterización fisicoquímica y organoléptica de la pasta de cacao (Teobroma cacao L.) a partir de granos secos y tostados de la variedad Chuncho-Cusco |
title |
Elaboración y caracterización fisicoquímica y organoléptica de la pasta de cacao (Teobroma cacao L.) a partir de granos secos y tostados de la variedad Chuncho-Cusco |
spellingShingle |
Elaboración y caracterización fisicoquímica y organoléptica de la pasta de cacao (Teobroma cacao L.) a partir de granos secos y tostados de la variedad Chuncho-Cusco Imán Orozco, Ana Marisela Caracterización fisicoquímica Variedad Chuncho Pasta de Cacao Ingeniería y Tecnología |
title_short |
Elaboración y caracterización fisicoquímica y organoléptica de la pasta de cacao (Teobroma cacao L.) a partir de granos secos y tostados de la variedad Chuncho-Cusco |
title_full |
Elaboración y caracterización fisicoquímica y organoléptica de la pasta de cacao (Teobroma cacao L.) a partir de granos secos y tostados de la variedad Chuncho-Cusco |
title_fullStr |
Elaboración y caracterización fisicoquímica y organoléptica de la pasta de cacao (Teobroma cacao L.) a partir de granos secos y tostados de la variedad Chuncho-Cusco |
title_full_unstemmed |
Elaboración y caracterización fisicoquímica y organoléptica de la pasta de cacao (Teobroma cacao L.) a partir de granos secos y tostados de la variedad Chuncho-Cusco |
title_sort |
Elaboración y caracterización fisicoquímica y organoléptica de la pasta de cacao (Teobroma cacao L.) a partir de granos secos y tostados de la variedad Chuncho-Cusco |
author |
Imán Orozco, Ana Marisela |
author_facet |
Imán Orozco, Ana Marisela Quillilli Azurin, Juvenal Alex |
author_role |
author |
author2 |
Quillilli Azurin, Juvenal Alex |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ágreda Palomino, Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Imán Orozco, Ana Marisela Quillilli Azurin, Juvenal Alex |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización fisicoquímica Variedad Chuncho Pasta de Cacao |
topic |
Caracterización fisicoquímica Variedad Chuncho Pasta de Cacao Ingeniería y Tecnología |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería y Tecnología |
description |
Una de las variedades más importantes de cacao peruano con buen perfil de aroma y sabor es el cacao “Chuncho” del Cusco. El objetivo de esta investigación fue elaborar y caracterizar fisicoquímica y organolépticamente la pasta de cacao (Teobroma cacao L.) a partir de granos secos y tostados de la variedad Chuncho-Cusco. El proceso de obtención del grano es producido por la Cooperativa Alto Urubamba LTDA.239-Cusco, Se obtuvo una muestra representativa de 5 kg. Para la elaboración de la pasta de cacao comprende las operaciones de recepción de materia prima, limpieza y selección, torrefacción, descascarillado, primera y segunda molienda, batido, moldeado, envasado y almacenado. Para determinar las características sensoriales de la pasta se realizó una escala hedónica del 1 al 5. El estudio presentó tres tratamientos de Torrefacción de los granos de Cacao de: 110,120 y 130˚C por intervalos de 25,30 y 15 minutos con dos repeticiones. El diseño estadístico es factorial de 3x3 se utilizado la Prueba de Friedman y Kolmogorov-Smirnov método no paramétrica de 3 grupos, para comparar las características del cacao obtenidas utilizando tres tratamientos, según la percepción de los jueces semi-expertos. Los resultados indican que la percepción de los jueces difiere significativamente (Sig. <0.05).En cuanto al sabor del cacao que resulta de aplicar los tratamientos 110ºC x 25 minutos, 120ºC x 30 minutos y 130ºC x 15 minutos, mientras que no se encontró diferencias significativas en cuanto al aroma y al color, en cuanto al sabor la mejor valoración se logra a 110ºC x 25 minutos, mientras, las características Fisicoquímicas se obtuvo 4,10 humedad, 2,2 cenizas totales, 9,5 proteína, 61,0 grasa, 1,5 fibra, 21,7 carbohidratos, 4,75 pH y 0,48 acidez y las características Microbiológicos según NTS N° 071 - MINSA/DIGESA-V.01 la numeración de mohos y levaduras menor a 10 (UFC/g), La numeración de Salmonella ausencia en 375g y numeración de E. Coli en la pasta de cacao menor 10 (UFC/g). |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-23T14:38:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-23T14:38:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2193 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2193 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/50d3c6f9-239b-4aab-a5b0-7db6cd0ef498/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/752e642b-5880-48f7-81c1-36e6242f3d56/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4c2796a6-3c5e-4d1f-98d1-8010a0bb34c6/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8f9de8c9-7550-4272-a40a-7f3d25d5deae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b47e0a55fc1d107c089ecc5f54a2c46 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4958e428a9679259c3feb9051b36d955 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255191729602560 |
spelling |
Ágreda Palomino, RicardoImán Orozco, Ana MariselaQuillilli Azurin, Juvenal Alex2020-03-23T14:38:52Z2020-03-23T14:38:52Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2193Una de las variedades más importantes de cacao peruano con buen perfil de aroma y sabor es el cacao “Chuncho” del Cusco. El objetivo de esta investigación fue elaborar y caracterizar fisicoquímica y organolépticamente la pasta de cacao (Teobroma cacao L.) a partir de granos secos y tostados de la variedad Chuncho-Cusco. El proceso de obtención del grano es producido por la Cooperativa Alto Urubamba LTDA.239-Cusco, Se obtuvo una muestra representativa de 5 kg. Para la elaboración de la pasta de cacao comprende las operaciones de recepción de materia prima, limpieza y selección, torrefacción, descascarillado, primera y segunda molienda, batido, moldeado, envasado y almacenado. Para determinar las características sensoriales de la pasta se realizó una escala hedónica del 1 al 5. El estudio presentó tres tratamientos de Torrefacción de los granos de Cacao de: 110,120 y 130˚C por intervalos de 25,30 y 15 minutos con dos repeticiones. El diseño estadístico es factorial de 3x3 se utilizado la Prueba de Friedman y Kolmogorov-Smirnov método no paramétrica de 3 grupos, para comparar las características del cacao obtenidas utilizando tres tratamientos, según la percepción de los jueces semi-expertos. Los resultados indican que la percepción de los jueces difiere significativamente (Sig. <0.05).En cuanto al sabor del cacao que resulta de aplicar los tratamientos 110ºC x 25 minutos, 120ºC x 30 minutos y 130ºC x 15 minutos, mientras que no se encontró diferencias significativas en cuanto al aroma y al color, en cuanto al sabor la mejor valoración se logra a 110ºC x 25 minutos, mientras, las características Fisicoquímicas se obtuvo 4,10 humedad, 2,2 cenizas totales, 9,5 proteína, 61,0 grasa, 1,5 fibra, 21,7 carbohidratos, 4,75 pH y 0,48 acidez y las características Microbiológicos según NTS N° 071 - MINSA/DIGESA-V.01 la numeración de mohos y levaduras menor a 10 (UFC/g), La numeración de Salmonella ausencia en 375g y numeración de E. Coli en la pasta de cacao menor 10 (UFC/g).application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCaracterización fisicoquímicaVariedad ChunchoPasta de CacaoIngeniería y TecnologíaElaboración y caracterización fisicoquímica y organoléptica de la pasta de cacao (Teobroma cacao L.) a partir de granos secos y tostados de la variedad Chuncho-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agroindustrial e Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasFacultad de Ingeniería IndustrialORIGINALIAI-IMA-QUI-2019.pdfIAI-IMA-QUI-2019.pdfapplication/pdf4285504https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/50d3c6f9-239b-4aab-a5b0-7db6cd0ef498/download0b47e0a55fc1d107c089ecc5f54a2c46MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/752e642b-5880-48f7-81c1-36e6242f3d56/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4c2796a6-3c5e-4d1f-98d1-8010a0bb34c6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTIAI-IMA-QUI-2019.pdf.txtIAI-IMA-QUI-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain92704https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8f9de8c9-7550-4272-a40a-7f3d25d5deae/download4958e428a9679259c3feb9051b36d955MD54UNP/2193oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/21932020-03-24 03:00:19.723https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).