Modelo informático basado en Chatbot y entornos colaborativos para evaluación de estudiantes de la Facultad de Agronomía, con fines de mejora de aprendizaje, Piura - 2021
Descripción del Articulo
Actualmente la Facultad de Agronomía emplea el aprendizaje tradicional, siendo este la base de interacción entre docentes y estudiantes, pero además se hace uso de herramientas colaborativas con la finalidad de facilitar el proceso de evaluación, sin embargo, este medio no inspira suficiente confian...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4833 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | aprendizaje tradicional chatbot entornos colaborativos rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
| Sumario: | Actualmente la Facultad de Agronomía emplea el aprendizaje tradicional, siendo este la base de interacción entre docentes y estudiantes, pero además se hace uso de herramientas colaborativas con la finalidad de facilitar el proceso de evaluación, sin embargo, este medio no inspira suficiente confianza entre los docentes, sobre la transparencia en la resolución de las evaluaciones. Por ello en esta investigación se planteó utilizar modelos informáticos que ayuden a fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de la Facultade de Agronomía, haciendo uso del Chatbot y de distintos entornos colaborativos, a lo largo de la investigación se busca resolver si es que los estudiantes de agronomía con respecto a las herramientas colaborativas presentan una usabilidad alta, además de evaluar si es que el rendimiento de los estudiantes tiene un aumento significativo conforme avanzan las iteraciones, por último se busca conocer si existe relación entre la cantidad de aciertos del Chatbot y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Agronomía. Se concluyó que el nivel de usabilidad fue de 76.83%, con lo cual se afirmó la hipótesis, que planteaba que al finalizar la aplicación del modelo el nivel de usabilidad sería mayor al 60%, en segundo lugar, se concluyó que existe una correlación positiva pero no significativa entre la precisión del chatbot y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Agronomía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).