Plan de negocios para abrir una sucursal de la empresa Agroveterinaria Rabanal Catacaos E.I.R.L. en el centro poblado La Legua

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se ha formulado un plan de negocios para abrir una sucursal de la empresa Agroveterinaria Rabanal Catacaos E.I.R.L. en el centro poblado La Legua. En este mercado se a encontrado una amplia demanda insatisfecha. Haciendo el uso del método propuesto por Navero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rabanal Florián, Betty Elena, Rodríguez Castro, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1822
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Negocios
Empresa agrícola y veterinaria
Agroveterinaria
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se ha formulado un plan de negocios para abrir una sucursal de la empresa Agroveterinaria Rabanal Catacaos E.I.R.L. en el centro poblado La Legua. En este mercado se a encontrado una amplia demanda insatisfecha. Haciendo el uso del método propuesto por Naveros y Cabrerizo (2017), se plantea determinar la viabilidad de abrir una sucursal de la empresa Agroveterinaria Rabanal Catacaos E.I.R.L., a través de la elaboración d un plan de negocios con la finalidad de conocer el desarrollo del negocio. Para ello se determinará la viabilidad comercial, la factibilidad técnica, y la rentabilidad económia – financiera del proyecto. Se trabajó con una muestra de 370 habitantes del Centro poblado La Legua que incluyen los caseríos de: San Jacinto, Paredones y Buenos Aires. Dentro del proyecto de realizará un análisis del entorno y estudio del mercado que nos faciliten la creación del planeamiento estratégico. Luego se realizará un Plan de Marketing, Plan de Producción, Plan de Recursos humanos y por último se formulará el plan económico – financiero. Como resultados, se requiere una inversión inicial de S./ 125,052.57, un capital de trabajo que no será necesario ya que las ventas mensuales son al contado (estimados en S/. 41,340.10) y son suficientes para atender con suma facilidad los costos operativos del mes (estimados en S/. 10,669.84); se obtuvo un VANE de S/ 122,878.00, un TIRE de 42%, un VANF de S/ 65,839.00 y un TIRF de 61%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).