Desarrollo de una aplicación móvil con geolocalización para reportar emergencias a los bomberos de la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
Hoy en día la central de bomberos de Piura, recibe un sinfín de llamadas por parte de los ciudadanos alertando sobre posibles emergencias. Muchos de los datos brindados no son correctos o suficientes como para poder determinar la ubicación exacta y validez de la emergencia. La presente investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3150 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aplicación móvil bomberos emergencias geolocalización sistema web http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | Hoy en día la central de bomberos de Piura, recibe un sinfín de llamadas por parte de los ciudadanos alertando sobre posibles emergencias. Muchos de los datos brindados no son correctos o suficientes como para poder determinar la ubicación exacta y validez de la emergencia. La presente investigación tuvo por objetivo desarrollar una aplicación móvil para reportar emergencias a los bomberos de la ciudad de Piura, como un medio tecnológico que facilite al ciudadano el informe de emergencias, brindando datos exactos tales como la ubicación del lugar de los hechos, fotografías y referencias de cualquier tipo. También se diseñó un sistema web para administrar la información proveniente de los reportes efectuados desde la aplicación móvil. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, y es un diseño no experimental el cual se basa en observar los fenómenos en su forma original para luego analizarlos, esta tesis es netamente descriptiva. Se utilizó la metodología RUP para el desarrollo de ambos sistemas. Luego se determinó el modelado de la base de datos usando SQL Power Architect y se usó como gestor de base datos Postgres, y en la programación se usó los lenguajes Java y Android, también se apoyó con frameworks como Angular e Hibernate además del uso de Webservices. Para la obtención de los resultados se usó encuestas y hojas de observación con las cuales se determinó que tanto la aplicación móvil y web, facilitan y agilizan los procesos del reporte de emergencias brindando datos más precisos como la ubicación y creíbles como la posibilidad de adjuntar una foto de la emergencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).