Valoración económica por rentabilidad de la producción utilizando cambios fisiológicos y etológicos en crianza de pollos (Gallus gallus domesticus) de la línea Cobb 500 en Piura
Descripción del Articulo
El pollo de la línea Cobb 500 o pollo de carne tienen como características principales una elevada velocidad de crecimiento y la formación de una notable masa muscular, es por eso que en el presente proyecto se tuvo como objetivo estimar la valoración económica por rentabilidad de la producción util...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1314 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fisiología Etología Fotoperiodo Biología del Desarrollo |
Sumario: | El pollo de la línea Cobb 500 o pollo de carne tienen como características principales una elevada velocidad de crecimiento y la formación de una notable masa muscular, es por eso que en el presente proyecto se tuvo como objetivo estimar la valoración económica por rentabilidad de la producción utilizando cambios fisiológicos y etológicos en crianza de pollos (Gallus gallus domesticus) de la línea Cobb 500 en Piura, en la parte de la fisiología se trabajó con longitud de onda de 0,57 um; mientras que en la parte etológica se realizó impronta maternal, obteniendo como resultado una masa corporal de 3 300 gr. al finalizar cada campaña ganando un 40 % en comparación al mercado, además en la fase I con 9 horas de luz se ganó 8 gr por pollo durante cada campaña por pollo y en la fase IV con 4 horas de luz se ganó 50 gr por pollo en cada campaña, en la Inducción maternal se generó mayor atracción total de los individuos, en el Valor Actual Neto (VAN) de S/.875 para 50 pollos en experimento por campaña, y una Tasa Interna de Retorno (TIR), de 24% por campaña |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).