Influencia del tiempo de almacenamiento de los huevos en el nacimiento de pollos (Gallus gallus domesticus), Pacasmayo – 2017
Descripción del Articulo
Introducción: La avicultura es uno de los rubros de mayor importancia en la producción animal y es una de las principales alternativas para cubrir el déficit de proteínas en la dieta alimenticia, siendo la carne de pollo y los huevos los que proporcionan proteínas, vitaminas y minerales de alta cali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pollo de engorde Edad de la parvada Calidad de pollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | Introducción: La avicultura es uno de los rubros de mayor importancia en la producción animal y es una de las principales alternativas para cubrir el déficit de proteínas en la dieta alimenticia, siendo la carne de pollo y los huevos los que proporcionan proteínas, vitaminas y minerales de alta calidad e importancia nutricional. Objetivo: Evaluar la nfluencia del tiempo de almacenamiento de los huevos en el nacimiento de pollos (Gallus gallus domesticus), Pacasmayo – 2017. Métodos: el estudio es registrados por cada uno de los coches (7040 huevos fértiles por coche) que fueron cargados durante el 2017 procedentes de reproductoras pesadas Cobb en pico de producción (32-46 semanas), los que son aptos para la incubación se almacenan a una temperatura de 16°C – 20°C y a una humedad mayor a 60% hasta ser programados para ser cargados en máquinas incubadoras de acuerdo a su disponibilidad y al requerimiento del área. Resultados: Se analizaron 30 incubadoras, el porcentaje de nacimientos de primera fue e 88.28% mientras que 1.03% fueron nacimientos de segunda. En el tiempo de acopio de huevos de 1 a 3 días con una media de 37.83 que tiene 88.31% de nacimientos de primera y 1.43% de nacimientos de segunda, de 4 a 6 días con una media de 38.52 que tiene 87.63% de nacimientos de primera y 1.17% de nacimientosde segunda, de >7 días con una media de 37.28 que tiene 83.56% de nacimientos de primeray 1.08% de nacimientos de segunda. Por cada día de almacenamiento adicional, disminuye 1.17% el porcentaje de nacimientos. En otoño, se tiene 7,54% menos nacimientos de primera respecto a verano, es estadísticamente significativa. En invierno, se tiene 0,84% menos nacimientos de primera respecto a verano, es estadísticamente significativa. En primavera, se tiene 0,46% menos nacimientos de primera respecto a verano, es estadísticamente significativa, siendo el porcentaje de nacimiento de verano 89.13%. Conclusiones: A medida que aumenta los días de almacenamiento disminuye el porcentaje de nacimiento de pollos de primera y aumenta el porcentaje de pollos de segunda. La mejor tasa de nacimientos de pollo de primera es en la estación de verano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).