Calidad Microbiológica de la Carne de Pollo (Gallus Gallus Domesticus) Comercializadas en los Mercados de Jaén, 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la calidad microbiológica de la carne de pollo (Gallus gallus domesticus) comercializados en los mercados de Jaén, 2019, identificándose 26 puestos de venta de siendo ocho del Mercado 28 de Julio, seis del Mercado Central, cinco del Mercado R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Peralta, Lourdes, Sánchez Navarro, Elvis Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/329
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beneficio de aves
Expendio
Infecciones alimentarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la calidad microbiológica de la carne de pollo (Gallus gallus domesticus) comercializados en los mercados de Jaén, 2019, identificándose 26 puestos de venta de siendo ocho del Mercado 28 de Julio, seis del Mercado Central, cinco del Mercado Roberto Segura y siete del Mercado Sol Divino, tomándose 52 muestras de pollo beneficiadas (26 de músculo y 26 de vísceras). Para el análisis microbiológico de Salmonella sp. y recuento de Escherichia coli se utilizó el Manual de Análisis Microbiológicos de Alimentos de DIGESA y Placas Petrifilm FC respectivamente y para las BPM se aplicó una encuesta estructurada según Ministerio de Salud. Se encontró Salmonella sp. en el 57,7% (15/26) de muestras de músculo siendo más frecuente el Mercado Sol Divino y Mercado Central con 78,6% y 75,0% respectivamente. Para el recuento de Escherichia coli se observó mayores recuentos en vísceras (51x107 UFC/g), siendo el Mercado Sol Divino y Mercado Central con mayores recuentos. En las buenas prácticas de manipulación se obtuvo 34,6% de los mercados que se clasificaron como no aceptables, y 65.4 % en condición regular. Asimismo, fue en los mercados Sol Divino y Roberto Segura donde se observaron las mayores frecuencias de BPM no aceptables, con 71,4% y 40% de puestos de venta, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).