Efectividad antiparasitaria del decocto de la semilla de papaya (Carica papaya) en el tratamiento de la nematodiasis intestinal en Canis lupus familiaris. Piura. Perú

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del decocto de la semilla de papaya (Carica papaya) como antiparasitario natural contra nemátodos intestinales en Canis lupus familiaris del distrito de Piura entre mayo a julio del 2022, y específicamente determinar los géneros de nemáto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Martens. Arnold David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4145
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:semilla de papaya
Decocto
Canis lupus familiaris
Piura
efectividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del decocto de la semilla de papaya (Carica papaya) como antiparasitario natural contra nemátodos intestinales en Canis lupus familiaris del distrito de Piura entre mayo a julio del 2022, y específicamente determinar los géneros de nemátodos intestinales presentes, así como establecer la dosis efectiva del producto. Para ello se identificaron 40 caninos parasitados naturalmente con nemátodos intestinales mediante la técnica de flotación, identificando como géneros presentes a Toxocara spp y Ancylostoma spp, posterior a ello se contabilizó la cantidad de huevos con la técnica Mc Master, luego se distribuyó al azar en 4 grupos de 10 animales cada uno, a los cuales se les administró por única vez una dosis de 0; 50; 100 y 150 mg/ Kg P.V. del decocto de la semilla de papaya, respectivamente. A continuación, se procedió a evaluar el número de huevos de nemátodos a los días 7; 14 y 21 post tratamiento; encontrando una efectividad de 100% para los grupos B (100 mg/ Kg P.V) y C (150 mg/ Kg P.V) desde el día 7 y se mantuvo hasta el día 21, mientras que para el grupo A (50 mg/ Kg P.V) la efectividad fue de 89,13% para el día 7 y fue superior para los días 14 y 21 (97,38%), determinando que la dosis efectiva para este caso sería 100 mg/kg PV. Por lo cual podemos concluir que el decocto de semilla de papaya es muy efectivo para el tratamiento de las nematodiasis intestinales generadas por Toxocara spp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).