Evaluación productiva y reproductiva del hato lechero del Centro Productivo Granja Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura durante el periodo 2006 - 2010

Descripción del Articulo

En el Perú, así como en cualquier otro país, las evaluaciones de los hatos lecheros se realizan a través de parámetros productivos y reproductivos. Ante ello, uno de los grandes problemas que afrontan los encargados de realizar las evaluaciones, es contar con registros adecuados y continuos, que con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivos Rojas, Hugo Federico
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/901
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación Productiva
Evaluación Reproductiva
Hato Lechero
Centro Productivo Granja Zootecnia
Durante
Periodo 2006-2010
Ciencias Animales y Lechería
id RUMP_91c105fc1a4ce9ddf4930b3167e6e120
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/901
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Tejada Salazar, Napoleón EnriqueOlivos Rojas, Hugo Federico2016-08-26T23:59:45Z2016-08-26T23:59:45Z2016APAZOO-OLI-ROJ-16https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/901En el Perú, así como en cualquier otro país, las evaluaciones de los hatos lecheros se realizan a través de parámetros productivos y reproductivos. Ante ello, uno de los grandes problemas que afrontan los encargados de realizar las evaluaciones, es contar con registros adecuados y continuos, que contribuyan a un mejor análisis de los datos para la respectiva toma de decisiones. La entrada de datos en los registros en ocasiones es irregular, olvidad, errada, sea en la cantidad de leche producida, inicio y término de lactación, introducción al servicio, fechas de servicio o de retornos de celo, diagnóstico de preñez o de problemas de salud con repercusiones reproductivas. Estos son algunos datos de la vida de los animales, que nos permitirán evaluar la eficiencia de un hato lechero. Los estudios que se han realizado con relación a la eficiencia productiva como reproductiva de los semovientes y sus respectivos hatos lecheros, son debido a que, propietarios e investigadores de forma particular y periódica han recopilado información de los parámetros productivos y reproductivos necesarios para llevar a cabo las evaluaciones en cuestión. Así mismo, frente a una visión generalizada, se obliga al sector ganadero a ser más eficiente, debiendo mirar la producción de leche como la empresa que es, la cual genere utilidades económicas mediante la aplicación de tecnologías, que a largo plazo brinde resultados positivos, tanto en lo productivo y reproductivo, Es donde además con un buen manejo se aprovechen los recursos propios del hato lechero, siendo esto último la clave para obtener explotaciones más eficientes. En el mismo orden se hace necesario durante cada año el seguimiento y monitoreo de los parámetros productivos y reproductivos del hato lechero, esto permite conocer el estado real de la explotación, además podemos detectar los posibles errores en el manejo o alimentación, y a partir de estos datos se puede tomar decisiones adecuadas y establecer las estrategias que permitan mejorar los índices productivos y reproductivos, en busca de alcanzar los ideales de cada raza o sus cruces. Para alcanzar la eficiencia en el hato lechero, debemos evaluar los diferentes problemas que se presentan durante la vida del ganado, entre los que están: Producción lechera, edad del primer servicio, infertilidad, entre otros, los que serán detectados a través de un análisis de los datos que deben llevarse en cada uno de los registros productivos y reproductivos, por esta razón el estudio de cada parámetro, servirá para hacer las correcciones necesarias en el manejo de los animales con el fin de obtener mejores beneficios en la empresa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEvaluación ProductivaEvaluación ReproductivaHato LecheroCentro Productivo Granja ZootecniaDurantePeriodo 2006-2010Ciencias Animales y LecheríaEvaluación productiva y reproductiva del hato lechero del Centro Productivo Granja Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura durante el periodo 2006 - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalZootecniaFacultad de ZootecniaORIGINALZOO-OLI-ROJ-16.pdfapplication/pdf3008183https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fd2f4c12-eb8c-4e79-bda2-e55f25e0637e/downloade1872e276912156ca65af61249678963MD51TEXTZOO-OLI-ROJ-16.pdf.txtZOO-OLI-ROJ-16.pdf.txtExtracted texttext/plain76https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/64a17cba-b87f-42b4-8faa-e1014286d7e4/download535699d0e6e86864c2ec58513f25bcaeMD52UNP/901oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/9012021-08-07 12:31:59.236https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación productiva y reproductiva del hato lechero del Centro Productivo Granja Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura durante el periodo 2006 - 2010
title Evaluación productiva y reproductiva del hato lechero del Centro Productivo Granja Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura durante el periodo 2006 - 2010
spellingShingle Evaluación productiva y reproductiva del hato lechero del Centro Productivo Granja Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura durante el periodo 2006 - 2010
Olivos Rojas, Hugo Federico
Evaluación Productiva
Evaluación Reproductiva
Hato Lechero
Centro Productivo Granja Zootecnia
Durante
Periodo 2006-2010
Ciencias Animales y Lechería
title_short Evaluación productiva y reproductiva del hato lechero del Centro Productivo Granja Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura durante el periodo 2006 - 2010
title_full Evaluación productiva y reproductiva del hato lechero del Centro Productivo Granja Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura durante el periodo 2006 - 2010
title_fullStr Evaluación productiva y reproductiva del hato lechero del Centro Productivo Granja Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura durante el periodo 2006 - 2010
title_full_unstemmed Evaluación productiva y reproductiva del hato lechero del Centro Productivo Granja Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura durante el periodo 2006 - 2010
title_sort Evaluación productiva y reproductiva del hato lechero del Centro Productivo Granja Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura durante el periodo 2006 - 2010
author Olivos Rojas, Hugo Federico
author_facet Olivos Rojas, Hugo Federico
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tejada Salazar, Napoleón Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivos Rojas, Hugo Federico
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación Productiva
Evaluación Reproductiva
Hato Lechero
Centro Productivo Granja Zootecnia
Durante
Periodo 2006-2010
topic Evaluación Productiva
Evaluación Reproductiva
Hato Lechero
Centro Productivo Granja Zootecnia
Durante
Periodo 2006-2010
Ciencias Animales y Lechería
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias Animales y Lechería
description En el Perú, así como en cualquier otro país, las evaluaciones de los hatos lecheros se realizan a través de parámetros productivos y reproductivos. Ante ello, uno de los grandes problemas que afrontan los encargados de realizar las evaluaciones, es contar con registros adecuados y continuos, que contribuyan a un mejor análisis de los datos para la respectiva toma de decisiones. La entrada de datos en los registros en ocasiones es irregular, olvidad, errada, sea en la cantidad de leche producida, inicio y término de lactación, introducción al servicio, fechas de servicio o de retornos de celo, diagnóstico de preñez o de problemas de salud con repercusiones reproductivas. Estos son algunos datos de la vida de los animales, que nos permitirán evaluar la eficiencia de un hato lechero. Los estudios que se han realizado con relación a la eficiencia productiva como reproductiva de los semovientes y sus respectivos hatos lecheros, son debido a que, propietarios e investigadores de forma particular y periódica han recopilado información de los parámetros productivos y reproductivos necesarios para llevar a cabo las evaluaciones en cuestión. Así mismo, frente a una visión generalizada, se obliga al sector ganadero a ser más eficiente, debiendo mirar la producción de leche como la empresa que es, la cual genere utilidades económicas mediante la aplicación de tecnologías, que a largo plazo brinde resultados positivos, tanto en lo productivo y reproductivo, Es donde además con un buen manejo se aprovechen los recursos propios del hato lechero, siendo esto último la clave para obtener explotaciones más eficientes. En el mismo orden se hace necesario durante cada año el seguimiento y monitoreo de los parámetros productivos y reproductivos del hato lechero, esto permite conocer el estado real de la explotación, además podemos detectar los posibles errores en el manejo o alimentación, y a partir de estos datos se puede tomar decisiones adecuadas y establecer las estrategias que permitan mejorar los índices productivos y reproductivos, en busca de alcanzar los ideales de cada raza o sus cruces. Para alcanzar la eficiencia en el hato lechero, debemos evaluar los diferentes problemas que se presentan durante la vida del ganado, entre los que están: Producción lechera, edad del primer servicio, infertilidad, entre otros, los que serán detectados a través de un análisis de los datos que deben llevarse en cada uno de los registros productivos y reproductivos, por esta razón el estudio de cada parámetro, servirá para hacer las correcciones necesarias en el manejo de los animales con el fin de obtener mejores beneficios en la empresa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:59:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:59:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.other.none.fl_str_mv ZOO-OLI-ROJ-16
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/901
identifier_str_mv APA
ZOO-OLI-ROJ-16
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/901
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fd2f4c12-eb8c-4e79-bda2-e55f25e0637e/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/64a17cba-b87f-42b4-8faa-e1014286d7e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1872e276912156ca65af61249678963
535699d0e6e86864c2ec58513f25bcae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255121819992064
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).