Variación espacio-temporal en las capturas provenientes de la pesquería artesanal de tiburón con red de enmalle de superficie, durante octubre 2016 a marzo 2018
Descripción del Articulo
La mayoría de los tiburones oceánicos son altamente migratorios, y ello dificulta la obtención de información de capturas, índices de abundancia, biología de las especies y establecimiento de medidas de ordenamiento. En el Perú, existe poco conocimiento sobre su estado actual, los estudios realizado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1974 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alopias pelagicus Clasper Elasmobranquios Perú Ciencias Naturales |
id |
RUMP_91a5eb86d57b6c356cb9c76d9812cbb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1974 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Variación espacio-temporal en las capturas provenientes de la pesquería artesanal de tiburón con red de enmalle de superficie, durante octubre 2016 a marzo 2018 |
title |
Variación espacio-temporal en las capturas provenientes de la pesquería artesanal de tiburón con red de enmalle de superficie, durante octubre 2016 a marzo 2018 |
spellingShingle |
Variación espacio-temporal en las capturas provenientes de la pesquería artesanal de tiburón con red de enmalle de superficie, durante octubre 2016 a marzo 2018 Torres Carrasco, Antonio Alejandro Alopias pelagicus Clasper Elasmobranquios Perú Ciencias Naturales |
title_short |
Variación espacio-temporal en las capturas provenientes de la pesquería artesanal de tiburón con red de enmalle de superficie, durante octubre 2016 a marzo 2018 |
title_full |
Variación espacio-temporal en las capturas provenientes de la pesquería artesanal de tiburón con red de enmalle de superficie, durante octubre 2016 a marzo 2018 |
title_fullStr |
Variación espacio-temporal en las capturas provenientes de la pesquería artesanal de tiburón con red de enmalle de superficie, durante octubre 2016 a marzo 2018 |
title_full_unstemmed |
Variación espacio-temporal en las capturas provenientes de la pesquería artesanal de tiburón con red de enmalle de superficie, durante octubre 2016 a marzo 2018 |
title_sort |
Variación espacio-temporal en las capturas provenientes de la pesquería artesanal de tiburón con red de enmalle de superficie, durante octubre 2016 a marzo 2018 |
author |
Torres Carrasco, Antonio Alejandro |
author_facet |
Torres Carrasco, Antonio Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Chunga, César Augusto Salazar Céspedes, Carlos Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Carrasco, Antonio Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alopias pelagicus Clasper Elasmobranquios Perú |
topic |
Alopias pelagicus Clasper Elasmobranquios Perú Ciencias Naturales |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales |
description |
La mayoría de los tiburones oceánicos son altamente migratorios, y ello dificulta la obtención de información de capturas, índices de abundancia, biología de las especies y establecimiento de medidas de ordenamiento. En el Perú, existe poco conocimiento sobre su estado actual, los estudios realizados son escasos y discontinuos en el tiempo, a pesar de ser una zona en donde existe gran abundancia de tiburones. El objetivo de este estudio es determinar la variación espacio-temporal en función a la especie, talla y sexo. La colecta de datos se realizó a bordo de la flota artesanal con red de enmalle de superficie, que tiene como base la caleta de Máncora, con desplazamientos a las caletas de Yacila y Paita. Durante el estudio, se registraron 6 especies, agrupados en 4 familias. La especie predominante fue Alopias pelagicus (49,6%), con un rango de tallas de 180 a 350 cm de LT, continuando Sphyrna zygaena (19,8%) entre 83 a 298 cm, Prionace glauca (15,5%) entre 105 a 284 cm, Alopias vulpinus (11,2%) entre 146 – 350 cm, Isurus oxyrinchus (2,3%) entre 137 a 207 cm y finalmente Alopias superciliosus (1,6%) con rango de 318 a 386 cm de LT. La proporción de sexos total (hembras: machos) fue la siguiente: A. pelagicus 1. 17M:1H, A. vulpinus 1. 23M:1H, A. superciliosus 0M:1H, I. oxyrinchus, 0. 2M:1H P. glauca 5. 7M:1H y S. zygaena 0. 59M:1H. Las especies se distribuyeron desde 5°00’ LS a 7°00’LS, y 80°00’LW a 88°00’LW, es decir entre 17 y 495 millas náuticas frente a la costa de Perú. A. pelagicus se observó en primavera-verano, A. vulpinus fue más abundante en el invierno, A. superciliosus se registraron en temporadas de verano. S. zygaena fue más abundante en primavera en áreas cercanas a la costa. P. glauca fue más frecuente en las temporadas de primavera-verano. I. oxyrinchus se observó en la estación de primavera. La CPUE por estaciones mostró diferencias, el mes pico fue en julio (invierno) del 2017 obteniendo 11.12 individuos/hora. Este estudio contribuirá a aumentar el conocimiento de la biología de las especies de elasmobranquios capturadas en la zona norte del Perú. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-23T16:55:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-23T16:55:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1974 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1974 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d7b7828b-40b3-426d-809a-991beb0c1da3/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a9d31c82-0c22-4abc-bd94-359bdd8cb5a6/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e1df3f90-e1a1-43fd-8f5b-88c0af94070b/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/da07ac0a-f5ec-4fbd-ae95-01c9dfa0b83c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f13927bed01a885750359169af975d1 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cacf54e1a77982634ba214171061f8f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255224622383104 |
spelling |
Ramos Chunga, César AugustoSalazar Céspedes, Carlos MartínTorres Carrasco, Antonio Alejandro2019-11-23T16:55:10Z2019-11-23T16:55:10Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1974La mayoría de los tiburones oceánicos son altamente migratorios, y ello dificulta la obtención de información de capturas, índices de abundancia, biología de las especies y establecimiento de medidas de ordenamiento. En el Perú, existe poco conocimiento sobre su estado actual, los estudios realizados son escasos y discontinuos en el tiempo, a pesar de ser una zona en donde existe gran abundancia de tiburones. El objetivo de este estudio es determinar la variación espacio-temporal en función a la especie, talla y sexo. La colecta de datos se realizó a bordo de la flota artesanal con red de enmalle de superficie, que tiene como base la caleta de Máncora, con desplazamientos a las caletas de Yacila y Paita. Durante el estudio, se registraron 6 especies, agrupados en 4 familias. La especie predominante fue Alopias pelagicus (49,6%), con un rango de tallas de 180 a 350 cm de LT, continuando Sphyrna zygaena (19,8%) entre 83 a 298 cm, Prionace glauca (15,5%) entre 105 a 284 cm, Alopias vulpinus (11,2%) entre 146 – 350 cm, Isurus oxyrinchus (2,3%) entre 137 a 207 cm y finalmente Alopias superciliosus (1,6%) con rango de 318 a 386 cm de LT. La proporción de sexos total (hembras: machos) fue la siguiente: A. pelagicus 1. 17M:1H, A. vulpinus 1. 23M:1H, A. superciliosus 0M:1H, I. oxyrinchus, 0. 2M:1H P. glauca 5. 7M:1H y S. zygaena 0. 59M:1H. Las especies se distribuyeron desde 5°00’ LS a 7°00’LS, y 80°00’LW a 88°00’LW, es decir entre 17 y 495 millas náuticas frente a la costa de Perú. A. pelagicus se observó en primavera-verano, A. vulpinus fue más abundante en el invierno, A. superciliosus se registraron en temporadas de verano. S. zygaena fue más abundante en primavera en áreas cercanas a la costa. P. glauca fue más frecuente en las temporadas de primavera-verano. I. oxyrinchus se observó en la estación de primavera. La CPUE por estaciones mostró diferencias, el mes pico fue en julio (invierno) del 2017 obteniendo 11.12 individuos/hora. Este estudio contribuirá a aumentar el conocimiento de la biología de las especies de elasmobranquios capturadas en la zona norte del Perú.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPAlopias pelagicusClasperElasmobranquiosPerúCiencias NaturalesVariación espacio-temporal en las capturas provenientes de la pesquería artesanal de tiburón con red de enmalle de superficie, durante octubre 2016 a marzo 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero PesqueroUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería PesqueraFacultad de Ingeniería PesqueraORIGINALFIP-TOR-CAR-2019.pdfFIP-TOR-CAR-2019.pdfapplication/pdf9479490https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d7b7828b-40b3-426d-809a-991beb0c1da3/download8f13927bed01a885750359169af975d1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a9d31c82-0c22-4abc-bd94-359bdd8cb5a6/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e1df3f90-e1a1-43fd-8f5b-88c0af94070b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTFIP-TOR-CAR-2019.pdf.txtFIP-TOR-CAR-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain183617https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/da07ac0a-f5ec-4fbd-ae95-01c9dfa0b83c/downloadcacf54e1a77982634ba214171061f8f6MD54UNP/1974oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/19742019-12-01 03:00:15.308https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).