Prototipo de un sistema automatizado de consumo para el monitoreo en tiempo real del agua en una vivienda
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en una vivienda localizada en la Mz. E – Lt. 18, Asentamiento Humano Luis Alberto Sánchez, del distrito Veintiséis de octubre, en la provincia y departamento de Piura, el cual consistió en la construcción de un prototipo de un sistema de monitoreo d...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2294 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arduino AppIventor Consumo de agua Monitoreo Prototipo Ingeniería y Tecnología |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en una vivienda localizada en la Mz. E – Lt. 18, Asentamiento Humano Luis Alberto Sánchez, del distrito Veintiséis de octubre, en la provincia y departamento de Piura, el cual consistió en la construcción de un prototipo de un sistema de monitoreo de consumo de agua implementado en una aplicación móvil y una aplicación web. Para ello el prototipo construido se conectará a la red de agua del domicilio indicado, a su vez conectado a una fuente de bajo voltaje, este será configurado mediante una serie de algoritmos programados, se le tendrá que conectar un sensor de caudal, que permitirá capturar mediante pulsos la lectura de datos del flujo de agua que pasa por una tubería de ½” en un determinado tiempo, dicha lectura de datos son enviados por señales digitales, en donde se calculará el volumen (??3) de agua consumida en base a lo registrado; luego se tendrá que conectar un módulo wifi, cuya función será la de transmitir mediante señales inalámbricas los datos obtenidos por el sensor de caudal hacia una aplicación diseñada e implementada en el software AppInventor, previamente instalada en un dispositivo móvil inteligente, la cual permitirá visualizar el volumen del consumo de agua registrado en tiempo real. Así mismo estos datos son enviados a una base de datos donde se almacenarán para luego poder ser visualizados por una aplicación web, en la cual se puedan obtener reportes por fechas específicas. En la realización de este prototipo se determinó que los elementos utilizados cumplen con los objetivos planteados, puesto que se pudo realizar el diseño, implementación e integración de los componentes permitiendo la lectura, transmisión y visualización de los valores de manera confiable, ya que se pudo medir su precisión y tiempo de respuesta a través de una serie de pruebas que permitan evaluar la confiabilidad de los datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).