Prototipo de un sistema de control de iluminación para centros de cómputo a través de un dispositivo móvil

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo de investigación está basado en aplicar el Internet de las Cosas (IoT) para el diseño de un prototipo de un sistema de control de iluminación para centros de cómputo a través de una aplicación desarrollada en un sistema operativo Androide, que está instalada en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinguel Zurita, Juliana de Lourdes, Gallardo Vasquez, Gleydi Smith, Marchena Estrada, Yessenia Edith, Silva Otero, Teresa del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1862
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prototipo
Arduino
Aplicación móvil
App Inventor
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo de investigación está basado en aplicar el Internet de las Cosas (IoT) para el diseño de un prototipo de un sistema de control de iluminación para centros de cómputo a través de una aplicación desarrollada en un sistema operativo Androide, que está instalada en un teléfono móvil, el cual se intercomunica por medio de un módulo Bluetooth, haciendo uso de un sensor detector de movimiento que envía una señal de alerta a la aplicación móvil, con el objetivo de controlar el suministro de energía eléctrica para la iluminación de un centro de cómputo. El uso de los centros de cómputo tanto en centros educativos, universidades o cualesquiera instituciones ha vuelto indispensable debido a los avances tecnológicos que han cambiado la forma de aprendizaje y trabajo de la humanidad, por ello tener un control automatizado del encendido y apagado de las luminarias; reduce el consumo de energía, haciendo este proyecto viable en economía y conservación del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).